Termocandelaria vuelve a generar, en medio de polémica por su intervención.

CentralTermocandelariaMediante comunicado de prensa, la Superintendencia de Servicios Públicos informó que luego de dos meses de inactividad, Termocandelaria  reiniciaría la generación de energía a las 00:00 horas del domingo 29 de noviembre, como resultado de las acciones derivadas de su intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

La planta prenderá una de sus turbinas para aportar al sistema eléctrico nacional 150 MW que serán comercializados en la bolsa de energía.

La superintendente, Patricia Duque Cruz, señaló que la entrada nuevamente en operación de esta unidad de generación termoeléctrica ha sido posible gracias a los recursos de un crédito de 32 mil millones de pesos aportados por el Fondo Empresarial de la Superservicios, creado para apoyar las empresas intervenidas y en liquidación. Igualmente, la superintendente manifestó que la próxima semana, el agente especial a cargo de Termocandelaria deberá continuar las estrategias para la compra adicional de combustible con el fin de generar los 300 MW de capacidad total de la planta, hasta la finalización del fenómeno de El Niño.

Polémica Intervención.

Por otra parte el diario El Tiempo publicó un artículo donde señala la controversia que existe en el sector ante la intervención de la SSPD a Termocandelaria. Se lee en dicho artículo:

«Fuentes del mercado, que piden la reserva de su nombre, señalan que al quitarle la obligación a Termocandelaria de entregarle al país unos 7 gigavatios/hora al día, inmediatamente se abre la puerta para que, al generar operada por el Gobierno, ya no se le reconocerán los 470 pesos por kilovatio-hora establecidos en las medidas de salvamento (las que suben las tarifas), sino el precio actual del kilovatio en la bolsa. […]

Una fuente del sector térmico señala que el mensaje es malo por dos aspectos. En primer lugar, dice que con el mencionado artículo de la resolución de intervención se está reconociendo que el cargo por confiabilidad tiene fallas y, en segundo término, que a las térmicas que ya se acogieron a las medidas les puede ir mejor si las intervienen porque las exoneran de sus responsabilidades con el mercado. […]

Otra fuente de uno de los gremios del sector señala que si bien las medidas con las que el Gobierno busca recuperar rápidamente los cerca de 65.000 millones de pesos que le inyectará a la central térmica para que vuelva a generar y mantenerla activa son un “sapo duro de tragarse”, lo que sería muy mal ejemplo es que, luego de que se supere la situación, Termocandelaria vuelva a ser operada por sus dueños como si nada hubiera ocurrido.

Según el consultado, lo delicado del asunto está en que al ser parte del llamado grupo térmico, encargado de construir en el 2106 la planta de regasificación, Termocandelaria tiene garantizado un ingreso regulado hasta el 2025, adicional al cargo por confiabilidad.»

Fuente: Superservicios.gov.co & El Tiempo.com

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.