
De izquierda a derecha Alfredo Chamat, gerente comercial de Surtigas, Manuel Vives, gerente comercial de Gases del Caribe, Alberto Vives, gerente de la Andi en Atlántico y Magdalena, César Lorduy, abogado asesor de industriales de Barranquilla y Alberto Caparroso, director de comercialización de Gases del Caribe. Fuente: El Heraldo.
De acuerdo a información publicada por El Heraldo, aún no se sabe qué decisión tomará finalmente la Creg frente a la fórmula que encarece las tarifas del gas para el Caribe, según los empresarios costeños, «antes justificaban lo que habían hecho y en esta oportunidad pidieron información para poder modificar la fórmula en el sentido que ellos lleguen a considerar».
La reunión se desarrolló a puerta cerrada entre el ministro de Minas, Tomás González; el director de la Creg, Jorge Pinto, representantes de los empresarios y gremios del Caribe y técnicos de la Comisión.
Los empresarios costeños pidieron a la CREG que se igualaran los precios del gas en boca de pozo con los del interior del país, y que el WTI -West Texas Index- tuviera un peso en la fórmula del 70%, y el IPP -Índice de Precios al Productor- en la fórmula del 30%, lo que llevaría a que el precio del gas natural a partir del 1 de diciembre tenga una disminución y no se incremente.
Según los representantes de la Costa que asistieron a la reunión, se espera que antes del 30 (de noviembre) o el mismo 30 la Comisión tome una decisión.
La Creg, por su parte, planteó a los industriales que también entrara en la mesa de negociación Ecopetrol. Pero los empresarios se negaron, y por ello Ecopetrol se reunió con la Comisión Reguladora aparte.
«Las expectativas están centradas, primero, en la voluntad, la disposición y las ganas con las que concertó el ministro de Minas con el empresariado de Barranquilla, y eso nos permite tener optimismo para cambiar la fórmula que tiene ad portas a la Costa de recibir un incremento de gas inequitativo y, segundo, la manifestación del ministro de Hacienda con un llamado de urgencia y que creemos que corresponden en suma a un llamado del presidente Santos en reciprocidad con la Costa Caribe», dijo César Lorduy representante de empresarios costeños.
Fuente: El Heraldo