En un proceso que María Nohemi Arboleda (gerente de XM) explicó que empezó desde el segundo semestre de 2018, de las 80 plantas que se presentaron, 70 obtuvieron contratos, de las cuáles 47 son plantas ya existentes, y el resto nuevas.
Para la Ministra de Minas y energía “esta subasta le da absolutamente la confiabilidad que se necesitaba para el periodo 2022—2023. Adicionalmente tiene el cubrimiento para los eventos climáticos que se presentan. Los resultados de la subasta son satisfactorios”. La ministra, también agregó que con la subasta se logró una reducción del 11 % en el cargo de confiabilidad actual y el proceso finalizó con una tarifa de US$15,1 dólares por megavatio-hora.
«Estos proyectos representan un aumento de 4.010 MW, es decir una ampliación del 23 % de la capacidad instalada del parque generador. Estos generadores fueron seleccionados en un proceso competitivo, transparente y neutral, bajo el criterio de menor costo», indicó la CREG.
Los siguientes son los aspectos para destacar del mencionado proceso de Subasta.
PRECIO CIERRE: USD/MWh 15.1
Energía asignada en la subasta:164.33 GWh/día
El total de obligaciones de energía firme para la vigencia subastada es de 250.55 GWh/día, de los cuales se asignaron en esta subasta 164.3GWh/día y 86GWh/día corresponden a asignaciones previas.
Demanda máxima esperada en 2022-2023: 226.84 GWh/día Escenario alto UPME
La capacidad efectiva neta adicional para el Sistema en el 2022-2023 será de 4010 MW: 1240 MW térmicos, 1372 MW hidráulicos, 1160 MW eólicos y 238 MW solares. La siguiente gráfica muestra un comparativo por tipos de planta entre la capacidad de generación actual y la proyectada con base en los resultados de la subasta realizada.
Fuentes: XM – www.xm.com.co / La República / Portafolio / El Heraldo