Reforma Tributaria propone sobretasa en renta para hidroeléctricas, mineras y productoras de hidrocarburos

Sobretasa a plantas hidroeléctricas

La reforma tributaria presentada el 4 de octubre de 2022, incluye una sobretasa del 3 % para las plantas que generan energía eléctrica a partir de fuentes hídricas (hidroeléctricas), que aplicará por cuatro años, entre 2023 y 2026. Por lo tanto, estas compañías deberán pagar un impuesto del 38 %, sobre la renta de esta industria que es casi 400 mil millones de pesos al año.

De acuerdo con el texto de la ponencia, desde mayo de 2022 los precios de los contratos de energía para los mercados regulado y no regulado han presentado crecimientos anuales del 11,6 y 19,7 %, respectivamente. Así mismo, este año han existido condiciones hidrológicas óptimas que han permitido reducir los costos de generación eléctrica.

Los coordinadores y ponentes de la reforma tributaria consideran que estas condiciones mejoran los márgenes del componente de generación eléctrica, por lo que se espera que estas compañías tengan una mayor capacidad de pago impositivo durante 2022 y los años venideros.

«Tal como habíamos prometido al país: se incluye sobretasa del 3% a las hidroeléctricas en la ponencia de Reforma Tributaria con el fin de lograr que este sector, que está teniendo importantes ganancias, contribuya con unos ingresos adicionales que beneficiarán a los colombianos» dijo el senador Efraín Cepeda, por el Partido Conservador

«Creo que estos recursos deben destinarse también al sector eléctrico para mitigar las alzas de la energía que vienen golpeando muy fuertemente al país y a la región caribe colombiana», concluyó.

Sobretasa en renta para empresas que producen minerales e hidrocarburos.

Por otro lado, la reforma incluye una sobretasa de renta que será temporal (2023, 2024 y 2025) e irá disminuyendo con el pasar de los años. En el primero, será del 10 %, en el segundo bajará a 7,5 % y en el tercer año de vigencia será del 5 %, para empresas que tengan una renta gravable igual o superior a 50.000 UVT, que equivalen actualmente a 1.900 millones de pesos.

En el marco del Congreso Naturgas 2022, la presidente de la agremiación Luz Stella Murgas dijo que las alzas también afectarán la estructura de costos para los usuarios de gas natural vehicular (GNV) y a los pequeños comercios que usan este combustible.

La dirigente gremial dijo que con estás medidas “se está impulsando una transición al carbón”.

Además, insistió en la necesidad de que el Gobierno nacional evalúe la medida de no hacer nuevos contratos de exploración para buscar gas.

Indicó que hacer una transición acelerada hacia las energías eólica y solar costaría unos 163 billones de pesos al país, según un estudio de Fedesarrollo.

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.