Como consecuencia de dos atentados perpetrados los días 2 y 10 de febrero contra la infraestructura de transmisión eléctrica del Interior del país hacia la Costa Atlántica, que dejaron operando un solo circuito de tres, es decir la Costa Caribe quedó parcialmente aislada del SIN (Sistema Interconectado Nacional) de energía.
Las industrias de la Costa podrían ver afectado su suministro de gas natural.
Para evitar cortes del suministro de energía eléctrica a los usuarios, se ha recurrido al parque de generación térmico de la Costa Atlántica que pasó de una media de generación diaria de 15 GWh/Día en enero a 33.6 GWh/Día en lo que va corrido de febrero y alcanzando un máximo de 44 GWh/Día los últimos 3 días (13 al 15 de febrero). La situación es más difícil y requiere de mayor generación a gas, ante la indisponibilidad de la planta Gecelca 3, las plantas Guajira, Tebsa, Termoflores, Barranquilla, Proelectrica, Candelaria, Guajira y Cartagena se encuentran operando.
Dicho aumento en la generación térmica presiona el sistema de gas natural, ya que la mayoría de plantas ha optado por generar con este combustible (más barato) al que tienen acceso mediante el gas de origen nacional o a través de la terminal de regasificación en Cartagena. De hecho, dicha terminal ha entregado hasta 160.2 MPC-Día (el 7 de febrero) y ha entregado en promedio 90.52 MPCD desde el 1 de febrero hasta ayer 15 de febrero, según el BEO (Boletín Electrónico de Operaciones) de Promigas
De hecho, el consumo de gas (únicamente de las térmicas de la Costa) ha sufrido un fuerte incremento, en enero el consumo fue de 117.28 MPC-Día mientras que, en lo corrido de febrero después de los eventos el promedio se ubica en 241.5 MPC-Día un 106% de incremento, pero lo más grave es que se han alcanzado picos de 340 MPC-Día (el 12 de febrero).
Este aumento en el consumo de gas ha llevado a autoridades como el Ministerio de Minas y Energía a estudiar la posibilidad de un racionamiento de gas en la Costa, que terminaría afectando principalmente a los consumidores industriales. Ya que el pasado 14 de febrero el Ministerio, publicó un proyecto de Decreto con el que se modificaría la prioridad de asignación de gas en eventos de esa naturaleza [racionamiento] priorizando la entrega de gas natural a las plantas térmicas cuando se presente una condición anormal en la atención de la demanda eléctrica (como sucede actualmente). El Decreto oficial podría ser publicado en las próximas horas o días.
Se espera que la situación se normalice a más tardar la próxima semana, una vez concluyan los trabajos de reparación de las líneas de transmisión afectadas.
Otros Efectos – Aumento de tarifa de energía eléctrica.
Debido a la necesidad de atender la demanda de energía eléctrica en la Costa Atlántica, el componente de restricciones de la tarifa de energía eléctrica sufrirá incrementos en las facturaciones de los meses de febrero y marzo, ya que el sobrecosto de generación ocasionado por la entrada de las plantas a gas (cuyo precio de venta de energía es mayor que el precio actual de las hidráulicas), sería asumido en forma distribuida por todos los usuarios de energía eléctrica del país.