Algunos agentes del sector han hablado de la posibilidad de que el sistema eléctrico colombiano se vea enfrentado a un racionamiento de potencia, pero para muchos no es claro que significa, razón por la cual el equipo de Energy Advisors decidió abordar este tema.
En primer lugar lo que se debe entender es que la demanda de energía eléctrica no es constante a lo largo del día. En la siguiente gráfica, se presenta la curva de carga estimada de energía para el día 03 de Marzo de 2015.
Es imposible predecir la demanda horaria exacta para el día siguiente, sin embargo teniendo en cuenta que la demanda tiene poca variación en días similares, la información del pasado permite estimar una demanda horaria muy cercana a la real.
Para cada hora de esta demanda, el Centro Nacional de Despacho CND, ordena las plantas hasta completar la potencia objetivo de cada hora, para ello cada planta entrega al CND para cada hora, su disponibilidad de potencia y su precio para esta potencia durante esa hora.
El CND ordena en orden de mérito, es decir, la primera planta es la más barata, la segunda es la que le sigue en precio, hasta completar la demanda esperada.
Si se llegará a tener un escenario donde todas las plantas disponibles entren a generar en una hora dada y la potencia total aún no alcanza la demanda objetivo, se tendría un racionamiento de potencia, es decir, la demanda de potencia nacional a esa hora no se puede satisfacer con las plantas disponibles del sistema, solo sería posible satisfacer la demanda de potencia hasta la potencia dada por la suma de todas las plantas disponibles del sistema.
Esto es poco usual debido a que las disponibilidades de todas las plantas, en una hora, es típicamente mayor a la demanda de potencia máxima pronosticada, es decir se cuenta con una “Reserva de Potencia”.
A continuación presentamos para el mismo día, en verde la demanda de potencia objetivo para la hora 20 (Hora de mayor requerimiento de potencia por parte de la Demanda), y en rojo la disponibilidad total de las plantas del sistema a la misma hora declarada:
Es posible observar que la disponibilidad máxima está muy por encima de la potencia demandada máxima de este día (Hora 20). La diferencia es cercana a los 2,000 MW (Para tener un orden de magnitud, esta potencia es igual a dos veces la capacidad instalada de CHIVOR).
En un caso hipotético del tipo Worst Case Scenario muy poco probable, donde se diera la salida el mismo día de la capacidad declarada (La cual no es necesariamente igual la capacidad instalada debido a los posibles mantenimientos de las unidades de generación), de las plantas GUAVIO, CHIVOR y SAN CARLOS, la situación en esa hora sería la siguiente:
Es posible observar que la disponibilidad de todas las plantas restantes no es capaz de satisfacer la demanda, por lo tanto, a menos de que sea posible ingresar en operación algunas unidades que hayan declarado indisponibilidad, la demanda a esa hora no podría ser satisfecha independientemente del nivel agregado de los embalses o el abastecimiento de combustible de las plantas disponibles, por lo tanto nos encontraríamos en un racionamiento de potencia, es decir, la energía está almacenada y el suministro de combustible para generación está disponible, sin embargo esta no se puede entregar debido a las insuficiencia de potencia agregada de las centrales disponibles en ese instante.
Los anteriores análisis no tienen en cuenta las restricciones de transmisión propias de las redes del SIN
El sistema se encuentra ante una situación difícil en la que nada más puede fallar.
Por lo tanto es importante que los recursos de generación mantengan al máximo su disponibilidad para que ante la eventual salida de alguna planta por un mantenimiento programado o por una condición de emergencia, el sistema no se vea ante un racionamiento de potencia.
Como lo mencionamos, la demanda de potencia máxima (en horas punta) se encuentra cerca de 2,000 MW por debajo de la disponibilidad máxima de potencia y por lo tanto no se deberían presentar en el corto plazo racionamiento de potencia.
Para más información lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros, por medio de nuestra página web dando click aquí o a través de nuestro Twitter: @energyadvisors_. Lo invitamos también a consultar nuestros servicios para usuarios no regulados en el link Servicios