A través de la Resolución 400052 de 2016 y lo dispuesto en el Decreto 2345 de 2015, el Gobierno Nacional dió los lineamientos para identificar las acciones necesarias para garantizar la seguridad del abastecimiento de gas natural en el mediano y largo plazo y la confiabilidad en la prestación del servicio ante fallas en la infraestructura.
La UPME tenía 3 meses desde la entrada en vigencia de la Resolución 400052 de 2016, para presentar el nuevo Plan de Abastecimiento de Gas Natural, que se dio a conocer ayer en el congreso de Naturgas.
En el Plan se plantean diferentes obras de infraestructura, cuatro de ellas son la Planta de Regasificación en el Pacífico por cerca de US$500 millones, también se contempla un gasoducto entre Buenaventura y Cali por US$200 millones, y dos plantas de almacenamiento para atender la demanda de Bogotá (US$120 millones) y de Medellín (US$290 millones).
Los restantes proyectos serían los tramos de gasoducto la Belleza-Vasconia, Mariquita-Gualanday y una serie de líneas para conectar a los campos del sur de la Costa Caribe para sacar el gas que se encuentra atrapado. Al parecer estas obras serían acometidas por los actuales operadores y dueños de la infraestructura actual, TGI y Promigas, es decir no se aplicaría en estos casos el esquema licitación similar al que se aplica a la Transmisión en el sistema eléctrico.
Entre los más importantes proyectos a considerar está la ampliación del gasoducto la Belleza-Vasconia, por donde pasa todo el gas que va desde Cusiana hasta Antioquia, Eje Cafetero y Valle del Cauca y que hoy por hoy se encuentra totalmente copado convirtiéndose en el principal cuello de botella del sistema.
También reviste gran importancia la construcción de los gasoductos que permitan conectar los nuevos campos de Córdoba-Sucre, de manera que este gas pueda suplir el gas que vienen dejando de producir los campos de la Guajira (Ballena, Chuchupa y Riohacha) y de esta forma suplir la demanda de la Costa Atlántica que hoy por hoy ha tenido grandes dificultades para la consecución del gas y esto se ha reflejado en fuertes incrementos del precio del combustible.
El director de la Entidad, Jorge Valencia, explicó que estas obras se ven como necesarias, ya que el país no se puede quedar esperando a que haya faltantes si las nuevas reservas no entran a tiempo o hay una declinación que al final no se puede reemplazar.
A continuación algunos de los comentarios destacados del director de la UPME durante su presentación del Plan Indicativo de Abastecimiento de Gas Natural (tomados del Twitter de la UPME):
- «Los proyectos que identifique la UPME en el PIAGN se van a convertir de obligatorio cumplimiento.»
- «PIAGN fue elaborado con base en el último reporte de las empresas productoras y toma como referencia una oferta de 1.199 GBTUD»
- «Nueva oferta en Costa Atlántica aumentará disponibilidad en 10%»
- «Nuevo PIAGN introduce 3 escenarios teniendo en cuenta variables como precios, confiabilidad y eventual importación»
- «En Transporte, hacia 2017 sera necesarió transportar gas de la Regasificadora de Cartagena hasta Barranquilla»
- «Con eventual regasificadora en el Pacífico, hacia 2023 será necesario construcción de un tramo Buenaventura- Cali»
Para más información acerca del cálculo de precios de gas natural, tarifas de transporte y otros servicios lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros, por medio de nuestra página web dando click aquí o a través de nuestro Twitter: @energyadvisors_. Lo invitamos también a consultar nuestros servicios para usuarios no regulados en el link Servicios