Perspectivas de ENSO para febrero de 2024: Vigilancia de La Niña

POR TOM DI LIBERTO. PUBLICADO EL 8 DE FEBRERO DE 2024 (NOAA Climate.gov)

En una fresca mañana de principios de febrero, todos los pronosticadores de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) salimos de nuestras madrigueras y vimos nuestras sombras. Eso sólo puede significar una cosa: las condiciones son favorables para el desarrollo de La Niña dentro de los próximos seis meses. Sí, la Perspectiva ENSO de febrero anuncia oficialmente que estamos en una Vigilancia de La Niña , incluso cuando, en este momento, el Océano Pacífico permanece en una situación de El Niño (esto es simultáneo al Aviso de El Niño en curso; aquí hay una explicación para ayudar). solucionar el problema). Las perspectivas dan un 79% de posibilidades de que El Niño pase a ENSO-Neutral en el período abril-junio, y luego un 55% de posibilidades de que el Pacífico pase a La Niña en junio-agosto. ¿Confundido? Lo explicaré todo sin la ayuda de ningún roedor que pronostique (tome ESO, Punxsutawney Phil).

Anomalías en la temperatura del océano para enero de 2024. Los rojos en casi todas partes indican temperaturas superiores a la media.  Los azules de América del Sur indican temperaturas por debajo del promedio.
Diferencia de temperatura de la superficie del mar en enero de 2024 con respecto al promedio de 1985-1993 (detalles de Coral Reef Watch). Gran parte de los océanos del mundo son más cálidos que el promedio. 
Imagen de NOAA Climate.gov de  Data Snapshots.

Estado actual de El Niño

Empecemos por el aquí y el ahora. En la actualidad, El Niño permanece en todo el Océano Pacífico ecuatorial. En enero, las temperaturas de la superficie del mar se mantuvieron por encima del promedio en la mayor parte del Pacífico, aunque las temperaturas descendieron un poco en el Pacífico oriental y central. Los valores mensuales en la región del Niño-3,4 (la región clave de monitoreo del Pacífico tropical para ENSO y la base para el Índice del Niño Oceánico (ver más abajo) cayeron de poco más de 2°C por encima del promedio en diciembre de 2023 a 1,87°C por encima del promedio en enero de 2024 En general, el valor más reciente del Índice del Niño Oceánico (ONI, por sus siglas en inglés) —cómo clasifica la NOAA la intensidad de los eventos— para noviembre-enero sitúa la intensidad máxima de este evento en ~2 °C, o la quinta más alta registrada desde 1950 (**) .

Circulación de Walker Condiciones de El Niño
Anomalía generalizada de la circulación de Walker (diciembre-febrero) durante los eventos de El Niño, superpuesta en el mapa de anomalías de la temperatura promedio de la superficie del mar. El calentamiento anómalo del océano en el Pacífico central y oriental (naranja) ayuda a desplazar una rama ascendente de la Circulación de Walker al este de 180°, mientras que las ramas descendentes se desplazan sobre el continente marítimo y el norte de América del Sur. 
Dibujo de NOAA Climate.gov de Fiona Martin. 

Atmosféricamente, El Niño también se debilitó un poco durante el último mes. Recuerde, El Niño es un fenómeno oceánico-atmosférico. Durante El Niño, la atmósfera sobre los trópicos ( la circulación de Walker ) se confunde. El resultado en el Pacífico es el debilitamiento de los vientos alisios , un aumento de la actividad de las tormentas cerca de la línea de cambio de fecha y una reducción de las tormentas en todo el Pacífico occidental (también, normalmente, a lo largo del Amazonas ). Sin embargo, en enero, los vientos alisios estuvieron más cerca del promedio en todo el Pacífico ecuatorial y, si bien la actividad de las tormentas permaneció un poco elevada cerca de la línea de cambio de fecha, estuvo más cerca del promedio en Indonesia, en el Pacífico occidental.

En conjunto, parece claro que este fenómeno de El Niño ya pasó su punto máximo. Sin embargo, es importante recordar que los impactos de El Niño en la temperatura y las precipitaciones globales pueden persistir hasta abril.

Anomalías de temperatura en las profundidades del océano Pacífico desde finales de 2023 hasta enero de 2024. Los colores azules se extienden hacia el este en las profundidades, lo que representa una temperatura por debajo del promedio.  Las áreas rojas que representan temperaturas superiores al promedio permanecen más cerca de la superficie en todo el océano Pacífico central/oriental.
Temperaturas del agua en los 300 metros superiores (1000 pies) del Océano Pacífico tropical en comparación con el promedio de 1991-2020 en diciembre de 2023 a enero de 2024. Animación de NOAA Climate.gov, basada en datos del Centro de Predicción Climática de NOAA.

¿Eso es todo?

Si bien todo lo que dije anteriormente está bien para la superficie, la GRAN historia está sucediendo debajo de la superficie del mar en el Pacífico. Promediadas en todo el Océano Pacífico ecuatorial, las temperaturas del océano en los 300 metros superiores volvieron a acercarse al promedio por primera vez en casi un año. Y está claro que las aguas oceánicas más frías que el promedio están muy extendidas en las profundidades y  se expanden hacia el este, incluso cuando las temperaturas superiores al promedio persisten más cerca de la superficie en el Pacífico central y oriental.

A dónde va todo esto?

Ésa es la pregunta del millón. Los modelos de predicción estacional que los pronosticadores buscan como orientación confían bastante en una transición de El Niño a ENSO-neutral en algún momento durante la primavera del hemisferio norte de 2024. Después de eso, existe un consenso general entre los modelos de que La Niña seguirá durante el verano. Ahora bien, cuando se trata de transiciones, siempre existe un poco de incertidumbre sobre el momento exacto, ya que El Niño puede terminar rápidamente. Después de todo, las perspectivas actuales tienen sólo una diferencia de dos estaciones entre el final de El Niño (79% de probabilidad en abril-junio) y el comienzo de La Niña (55% de probabilidad en junio-agosto). Y algunos de los factores que influyen en esa transición pueden ser patrones atmosféricos que no son predecibles en una etapa tan temprana, como la oscilación Madden-Julian o eventos climáticos aleatorios.

Animación de ENOS Outlook de febrero de 2024.  Las barras rojas son posibilidades de El Niño.  Siguen siendo grandes hasta la primavera, cuando disminuyen las posibilidades de El Niño.  Las barras grises representan posibilidades de ENSO-Neutral.  Estos crecen en primavera.  Las barras azules representan posibilidades para La Niña.  Estos crecen a finales de la primavera y principios del verano.
Animación del pronóstico de ENSO de febrero de 2024 del Centro de Predicción Climática de la NOAA para cada una de las tres posibles categorías de ENSO para las próximas 8 temporadas superpuestas de 3 meses.  Las barras azules muestran las posibilidades de La Niña, las barras grises las posibilidades de que sea neutral y las barras rojas las posibilidades de El Niño. 
Animación de Climate.gov basada en un gráfico de Michelle L’Heureux.

¿Qué tan comunes son las transiciones de El Niño a La Niña?

Si nos remontamos a 1950, más de la mitad de los eventos de El Niño fueron seguidos poco después por una transición a La Niña (después de un breve período de tiempo en ENSO-Neutral). Por lo tanto, no sería nada raro ver este tipo de resultados potenciales este año.

Desglosando eso aún más al observar El Niño fuerte similar, cinco de los ocho eventos desde 1950 fueron seguidos por La Niña. Y esa transición ocurrió rápidamente. Dos años (1973 y 1998) tuvieron sólo un período de 3 meses de condiciones ENSO-Neutrales antes de cambiar a La Niña. Dos años (1983, 2010) tuvieron dos períodos de 3 meses de ENSO-Neutral entre ellos. Y 2015 tuvo tres periodos de 3 meses.

Basta decir que el registro histórico sugiere que si el Pacífico ecuatorial pasa de un fuerte El Niño a La Niña, no parece perder el tiempo.

Mantendremos nuestros ojos en el Pacífico para ayudar a determinar cuándo y cómo terminará El Niño. ¡Así que vuelve a consultarnos el mes que viene!

Los pronosticadores meteorológicos y climáticos para mamíferos más precisos

** Una molestia molesta es el hecho de que El Niño de 1965-66 también alcanzó un máximo de 2,0°C, pero lo hizo sólo durante las temporadas de septiembre-noviembre y octubre-diciembre. Entre noviembre de 1965 y enero de 1966, la temperatura era de 1,7°C. Entonces, si clasificamos solo por las temporadas de noviembre a enero, entonces el evento actual 2023-24 ocupa el quinto lugar. Pero si clasificamos por todas las temporadas cercanas al invierno, entonces este evento está básicamente empatado en el quinto lugar. 

¿Y en Colombia?

Durante el fenómeno de El Niño, las precipitaciones disminuyen, lo que reduce el caudal de los ríos y los embalses que alimentan las centrales hidroeléctricas. Esto lleva a una disminución de la generación hidroeléctrica, que por lo general representa alrededor del 70% de la generación total de energía en Colombia.

La siguiente gráfica muestra el comportamiento de la generación térmica en Colombia desde 2013, se destacan los altos niveles de generación de este tipo de plantas, durante los período de 2015-2016, parte de 2020 y el más reciente, finales de 2024, cada uno de estos períodos, caracterizados por condiciones secas (reducción de los aportes hídricos) e incremento de los precios de bolsa de energía.

Fuente de Datos: XM, Cálculos y Grafica: Energy Advisors

2023 fue uno de los años con menor cantidad de energía embalsada al finalizar el año, desde 2020 (el anterior año de hidrologías bajas).

Fuente de Datos: XM, Cálculos y Grafica: Energy Advisors

En Energy Advisors, prestamos servicios de consultoría y asesoría para medianos y grandes consumidores de energía eléctrica y gas natural, en la negociación de sus contratos. Gestionamos ofertas y analizamos la mejor opción, para tomar la decisión correcta para su empresa. Contáctenos

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.