Siguen las conversaciones en la sede de la Andi de la Vía 40 en Barranquilla, con la participación de Tomás González Ministro de Minas y Energía, Cecilia Álvarez y representantes de la CREG y al que asisten los congresistas José David Name, Efraín Cepeda, Jaime Amín, Álvaro Ashton, Luis Eduardo Diazgranados y Mauricio Gómez, el gerente de la Andi Caribe, Alberto Vives y el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Edgardo Sojo.
Hasta el momento no ha habido consenso respecto a la modificación del indexador de los precios de gas para los contratos de largo plazo en la Costa Atlántica, según informa El Heraldo, la CREG propuso una participación del 20% del WTI en la fórmula y el ministro González soporta esta proposición porque la corrección sería del 81% con respecto a Bogotá.
Sin embargo, los empresarios e industriales hicieron una contrapropuesta y es que el precio del WTI tenga una participación al menos del 50%, de manera uniforme y no del 20% el primer año (como al parecer propuso la CREG).
La inclusión del WTI en la fórmula de WTI permitiría reducir los precios de los contratos de 5 años firmados en los procesos de negociaciones directas de 2013 y 2014, realizados bajo los mecanismos de las Resolución CREG 089 de 2013. Dichos contratos son en su mayoría destinados a la atención de usuarios regulados, ya que los usuarios industriales de la Costa han venido siendo atendidos en su mayoría con contratos de duración de un (1) año.
Es decir los industriales teóricamente no se verían directamente beneficiados pues sus contratos no se indexan, el beneficio sería únicamente el que el distribuidor-comercializador (Gases del Caribe o Surtigas) puedan transladar, mediante el «canasteo» de tarifas, que no es otra cosa que la ponderación de precios de diferentes contratos.
Energy Advisors continuará el seguimiento de está importante noticia para la demanda industrial y local en la Costa. Si usted requiere información adicional o asesoría en este tema, contáctenos dando click aquí y diligencie el formulario.