
Fuente: XM
XM, filial de ISA, reportó que el nivel agregado de los embalses de generación de energía el 10 de marzo se situó en 27,33% del volumen útil.
Así mismo la Generación Térmica Despachada Centralmente fue de 95.80 GWh, teniendo una demanda de energía de 186.69 GWh.
Por su parte, los aportes hídricos a los embalses de generación se ubicaron en el 58% de la media histórica durante febrero. Con este, complementamos seis meses en los que lo embalses del Sistema Interconectado Nacional reciben aportes inferiores al 60% de la media histórica, debido al fenómeno de El Niño que estamos enfrentando.
XM que se espera que continúen aumentando los niveles de importación de energía desde Ecuador.
Aunque podamos contar con las importaciones desde Ecuador, dado que el parque de generación térmico está a su máxima capacidad, hoy más que nunca es necesario que los colombianos seamos conscientes del consumo de energía eléctrica y practiquemos el ahorro, pues el sistema eléctrico colombiano está con una holgura muy pequeña. La disminución en el consumo ayudará tanto al sistema eléctrico como al bolsillo de los colombianos.
“Evitemos el uso de los hornos, apaguemos las luces que no se necesitan, planchemos con menor frecuencia y evitemos el uso de la secadora de ropa. Igualmente evitemos consumir energía en horas pico, modificando las horas en que se preparan los alimentos u optando por ingerir comidas frías como sándwiches o ensaladas. Así aportaremos a las metas de ahorro que necesitamos para evitar un racionamiento de energía”, afirmó Maria Nohemí Arboleda, gerente general de XM.