La Niña llegaría pronto, pero al parecer sería de intensidad débil.

El CPC (Climate Prediction Center) y el IRI (International Research Institute for Climate and Society) han publicado un nuevo pronóstico de las probabilidades de ocurrencia de La Niña.

Fin de El Niño 2015-2016

De acuerdo al reporte publicado el 7 de junio de 2016, durante principios de junio el año 2016 la anomalía de temperatura de la superficie del Océano Pacífico se ha ubicado levemente por debajo de los promedios de referencia, indicando condiciones de ENSO-neutrales

Después de pasar más de un año, con temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial central y oriental por encima del promedio, hacia finales de mayo estas habían regresado a valores cercanos al promedio. Sin embargo, los meteorólogos no piensan que vamos a permanecer en territorio neutral por mucho tiempo.

La mayor parte de las variables atmosféricas que se observan para determinar la presencia de un Niño o una Niña, también han dejado de mostrar las características típicas de un patrón de El Niño. Los vientos del Pacífico tropical están comportándose cerca de la media, la nubosidad y los patrones de precipitación en el Pacífico central y oriental son normales.

Este El Niño fue a menudo comparado con el evento de 1997-1998, debido a que las temperaturas de los océanos en la región clave Niño 3.4 en el Pacífico siguieron una progresión similar y el pico en el promedio de 3 meses fue el mismo: 2.3 ° C (4.1 ° F) por encima de lo normal. Sin embargo, este El Niño 2015-2016 difiere del 1997-1998 en muchos sentidos. Pero, para ser breves solo debemos decir que no hay dos fenómenos de El Niño iguales.

De hecho los meteorólogos no esperan que el resto del 2016 se de exactamente igual que lo hizo el año de 1998, lo anterior a pesar de que las temperaturas del océano en la región Niño3.4 han seguido un descenso muy similar. La sola observación de un número (el índice Niño3.4) puede dar una imagen incompleta de la evolución de los eventos de El Niño o La Niña.

A pesar de que las predicciones que aquí se refieren son proyecciones de la temperatura del océano en la zona Niño3.4, los pronosticadores toman una serie de condiciones actuales en consideración. En otras palabras, si La Niña se desarrolla este otoño (del hemisferio norte), no se puede esperar que se desarrolle al igual que como sucedió luego del evento del período 1997/98.

Temperatura superficial del mar en la región Niño 3.4 del Pacífico tropical en comparación con la media a largo plazo para todos los años de moderados a fuertes de El Niño desde 1950, que muestra cómo 2015/16 (línea de color negro) se compara con otros eventos. Fuente: Climate.gov gráfico basado en los datos de temperatura ERSSTv4.

Comparativo Temperaturas eventos ENSO desde 1950. Fuente: Climate.gov

Históricamente hablando, los eventos de El Niño y La Niña tienden a desarrollarse durante el período Abril-Junio y tienden a alcanzar su máxima intensidad durante diciembre-febrero. Típicamente pueden persistir durante 9 a 12 meses, aunque en ocasiones pueden persistir hasta por 2 años. Normalmente los fenómenos se repiten cada 2 a 7 años.

Probabilidades de Niña en el segundo semestre de 2016. 

La mayoría de los modelos de predicción de ENSO indican condiciones ENSO neutrales durante junio, con probabilidades de desarrollo de La Niña (de intensidad desconocida, pero probablemente débil) a finales de julio o agosto, con una duración hasta el otoño y el invierno. Vea también: La Niña llegaría en septiembre de 2016 o antes.

Hay una probabilidad de aproximadamente el 65% que las temperaturas superficiales del mar bajen hasta ubicarse en el «campo» de condiciones de La Niña (más de 0,5 grados por debajo de lo normal) para el periodo julio – septiembre. Esta probabilidad aumenta a alrededor del 75% para el otoño del hemisferio norte.

En el pronóstico que precede este reporte, el CPC indicaba una probabilidad del 75% de ocurrencia de La Niña entre septiembre – octubre – noviembre de 2016, en su más reciente publicación, este porcentaje cayó a 72% de probabilidad.

La siguiente gráfica muestra las probabilidades para cada evento, de acuerdo a la publicación del 7 de junio del CPC/IRI.

Early-June-2016 ENSO Probabilities

Fuente: IRI-Columbia University

La siguiente tabla muestra el resumen de probabilidades indicadas por el CPC/IRI en su reporte del 12 de mayo de 2016:

Temporada (Trimestre) La Niña Neutral El Niño
MJJ 2016 17% 68% 15%
JJA 2016 49% 47% 4%
JAS 2016 64% 34% 2%
ASO 2016 70% 28% 2%
SON 2016 72% 26% 2%
OND 2016 74% 24% 2%
NDE 2016 76% 22% 2%
DEF 2016/2017 75% 23% 2%
EFM 2017 73% 25% 2%

Que tan confiable es el pronóstico y que tan fuerte será La Niña.

De acuerdo a Eily Becker, contratista del CPC, tanto los pronosticadores humanos como los modelos computaciones que se utilizan indican un 75% de probabilidad de que las temperaturas de la superficie del mar crucen el umbral de La Niña hacia el invierno del hemisferio norte. Sin embargo, hay un poco de incertidumbre todavía sobre cómo La Niña progresaría, y los meteorólogos están actualmente a favor de un evento moderado débil o limítrofe.

Esta primavera, la cantidad de agua más fría bajo la superficie del Pacífico tropical es sustancial, esta masa de agua ha venido subiendo a la superficie; esto da confianza para indicar que las anomalías de temperatura superficial del mar continuarán enfriándose durante el verano del hemisferio norte.

Por otro lado, los modelos dinámicos (grandes simulaciones por ordenador que utilizan la física atmosférica y oceánica para hacer predicciones) predicen que las temperaturas en la zona de Niño3.4 cruzarán el umbral de La Niña pronto. Sin embargo, los modelos no prevén un enfriamiento continuo pronunciado. La mayoría de las previsiones de los modelos ubican el pronóstico entre -1.25 ° y -0,5 ° debajo de lo normal durante el invierno del hemisferio norte.

Para mayor información y asesoría respecto a este y otros temas que afectan sus tarifas de energía eléctrica, contáctenos o llame al 313 8448307.

Fuentes: https://www.climate.gov/news-features/blogs/enso/june-enso-discussion-new-neutral

 

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.