Debido a la mejora reciente en los aportes hidrológicos al Sistema Interconectado Nacional, la generación hidráulica ha bajado sus precios de oferta y por lo tanto, el precio al cual es posible abastecer la Demanda Nacional ha bajado notablemente en los últimos días.
Esta situación refleja lo que puede ser definido como el fin del periodo crítico que vivió el sistema eléctrico debido a los bajos aportes hidrológicos producto del intenso fenómeno de “EL NIÑO” que está próximo a finalizar.
La gráfica a continuación, presenta los precios de bolsa de la energía eléctrica en Colombia (Precio Spot de la energía), en $/kWh con resolución diaria hasta el día 13 de abril de 2016.
En el gráfico, se observa el periodo más crítico del sistema eléctrico Colombiano en los últimos 20 años, comprendido entre Septiembre de 2015 e inicios de Abril de 2016, la línea superior de la franja amarilla representa el Precio de Escasez (Precio máximo a transferir a la demanda, gracias al pago del cargo por confiabilidad) vigente en cada mes.
La diferencia entre el precio Spot de la energía y el precio de escasez, no es transferida a la demanda y debe ser asumida por los generadores a los cuales se les pagó el cargo por confiabilidad a cambio de sus Obligaciones de Energía Firme, remuneradas hasta máximo el precio de escasez.
En los datos presentados de los últimos días, se puede observar una notable caída en el precio, el cual se encuentra por primera vez en los últimos 6 meses y medio, por debajo del precio de escasez.
Las condiciones críticas cesaron
La regulación define las Condiciones Críticas como la «situación que presenta el mercado mayorista de energía cuando el precio de bolsa es mayor al Precio de Escasez.»
Por lo tanto oficialmente a partir del día 14 de Abril de 2016, las Condiciones Críticas han cesado, ya que este fue el primer día en el cual el precio de bolsa estuvo por debajo del precio de escasez en todas las horas, desde el 20 de Septiembre de 2015.
Así las cosas, dejan de aplicar las Obligaciones de Energía en Firme de los agentes generadores. En este escenario, plantas como Guatapé que no pueden respaldar sus Obligaciones, ya no están obligadas a comprar esta energía en bolsa a otro agente en el Mercado de Energía Mayorista.
En condiciones normales, como las actuales, cada agente generador que sea despachado, entregará al Sistema la energía no comprometida en contratos, al precio de bolsa. Vale la pena aclarar que las liquidaciones aquí mencionadas aplican para el Mercado de Energía Mayorista y aunque afectan las liquidaciones de los usuarios finales, estas en general dependerán de lo pactado en los contratos individuales.
Para mayor información, contáctenos.