Mediante la resolución CREG 025 de 2016, la CREG flexibilizó los mecanismos para la participación de los grandes consumidores, industriales, usuarios no regulados en los programas de Demanda Desconectable Voluntaria (DDV) y Respuesta a la Demanda (RD)
Tanto los mecanismos de DDV como los mecanismos de RD buscan la disminución de los consumos particularmente de usuarios no regulados mediante acuerdos con un comercializador de energía que los represente ante el Mercado de Energía Mayorista.
Como se mide.
La cantidad de energía que los usuarios reduzcan se determinará respecto a un valor base, que se estima de acuerdo a las metodologías definidas por la CREG, o el usuario también puede optar por que le reconozcan la cantidad de energía que pueda generar para su consumo, siempre y cuando cumpla ciertas condiciones.
De acuerdo a la Resolución CREG 042 de 2016, el usuario está en libertad de elegir el consumo de referencia para cuando opté por el mecanismo de DDV o RD, que servirá para determinar la cantidad de energía que efectivamente dejó de consumir. Para ello podrá elegir entre:
- El consumo presentado en el mismo mes del año anterior (m-12).
- El consumo promedio mes de los últimos tres meses.
- El consumo mensual del mes inmediatamente anterior.
Como se remunera la energía dejada de consumir o generada.
De acuerdo a lo definido en el Artículo 14 de la Resolución CREG 011 de 2015, modificado por la Resolución CREG 212 de 2015, la cantidad de energía reducida o generada será remunerada (en forma general) al Precio de Bolsa menos el Precio de Escasez, sin embargo a este valor también deben descontársele el CERE y el margen de comercialización que el usuario pacte con el comercializador.
Por ejemplo:
- Supongamos un precio de bolsa de 700 $/kWh.
A ese precio de bolsa se le restará:
- El precio de escasez que está alrededor de 302.43 $/kWh
- El CERE (Costo Equivalente Real de Energía), aproximadamente 52.6 $/kWh
- El margen de Comercialización que supondremos es de 10 $/kWh
Al final, el usuario recibirá una remuneración de 334.97 $/kWh por cada kWh dejado de consumir, aunque parece poco para algunos casos, se debe realizar para cada industria el cálculo detallado para conocer los beneficios y no juzgar a-priori.
Energy Advisors ha realizado diferentes ejercicios en este sentido y ha podido determinar que con el esquema se pueden lograr ahorros significativos para los usuarios no regulados, contáctenos para asesorarlo evaluar las alternativas y empezar a ahorrar dinero.