¿Habrá Niña en el segundo semestre de 2016?

De acuerdo a Emily Becker (contratista del CPC – Climate Prediction Center) en su más reciente Blog (9 de marzo de 2016), el fuerte El Niño de 2015/2016 está en declive.

Adicionalmente, la previsión del CPC / IRI publicada hoy 10 de marzo de 2016 dice que es probable que las condiciones pasen a condiciones neutrales a principios del verano del hemisferio Norte o un poco antes en el trimestre Mayo-Junio-Julio, con una probabilidad del 50% de La Niña en el trimestre Agosto-Septiembre-Octubre de 2016 y por encima de este valor a partir del trimestre Septiembre-Octubre-Noviembre. La siguiente gráfica muestra la predicción del CPC/IRI publicada para principios de marzo 2016.

Probabilidades ENSO 10-Mar-2016

CPC/IRI Consensus Probabilistic ENSO Forecast – Early March 2016

Según Becker El Niño ha comenzado a debilitarse, con anomalías decrecientes de la temperatura superficial del mar a través de la mayor parte del Pacífico ecuatorial durante el mes pasado. La gran cantidad de aguas más cálidas que el promedio, por debajo de la superficie del Pacífico tropical también se redujo considerablemente, a pesar de haber tenido un pequeño impulso en enero. El contenido de calor es el más bajo en más de un año, y ya que el calor de las aguas por debajo de la superficie (subsuperficiales) alimenta las aguas cálidas de la superficie de El Niño, esta es otra señal de que el evento está disminuyendo.

Pronosticando el Futuro, de dónde viene el 50% de probabilidades de La Niña.

Emily Becker explica de dónde viene el 50% de probabilidades de La Niña. Señala que los meteorólogos tienen en cuenta lo que sucedió en el pasado, las predicciones de los modelos de computadora, y las condiciones actuales al hacer su pronóstico.

De acuerdo al blog, posterior a seis de diez fenómenos de El Niño moderados y fuertes desde 1950 se han presentado condiciones de La Niña, incluyendo dos de los tres anteriores fenómenos de El Niño más fuertes. Sin embargo, este pequeño número de casos significa que es difícil hacer un pronóstico muy seguro basado sólo en los eventos anteriores.

El próximo otoño del hemisferio norte (septiembre de 2016) está todavía a muchos meses de distancia, y los modelos computarizados del clima tendrán dificultades para hacer pronósticos precisos a través del período de marzo a mayo, que es la época del año cuando El Niño y La Niña a menudo se debilitan y se pasa a una fase de neutralidad. Es más difícil de predecir un cambio en las condiciones. Sin embargo, la mayoría de los modelos informáticos están de acuerdo en que La Niña se desarrollará en el trimestre Septiembre-Octubre-Noviembre de 2016 (otoño del hemisferio norte).

NMME_2016_forecast_620

North American Multi-Model Ensemble – March 2016

Hay dos modelos en esta gráfica que están mostrando un retorno a condiciones de El Niño. Cuando se hace un pronóstico del modelo por computador, primero se tiene que insertar al modelo las condiciones actuales. Por ejemplo, se ingresa la temperatura de la superficie del mar actual, de manera que el modelo “sabe” por dónde empezar.

Emily Becker explica que la razón por la que se obtienen una variedad de resultados posibles es que los modelos se corren con condiciones iniciales ligeramente diferentes; las diferencias crecen con el tiempo. Los modeladores pueden utilizar diferentes conjuntos de datos de observación, o usar un par de días recientes diferentes de un único conjunto de datos, o utilizar una serie de observaciones y añadir en el rango de incertidumbre.

Los dos modelos que muestran un retorno a El Niño utilizan exactamente el mismo conjunto de datos para las condiciones iniciales. Los modelos de predicción son diferentes, por lo que reaccionan a los datos iniciales de manera diferente, lo que conduce a resultados diferentes. Sin embargo, este conjunto de datos utilizado en particular para las condiciones iniciales tiene temperaturas frías poco realistas en la zona tropical del Océano Atlántico. Esto es extraño por lo que se está investigando actualmente. El hecho de que estos dos modelos obtengan una predicción de El Niño el próximo invierno del hemisferio norte, podría estar relacionado con este asunto.

Según explica, para los investigadores de ENSO, esto es bastante interesante, ya que la relación entre el Atlántico y el Pacífico no está muy clara.

Por lo pronto nada es concluyente ya que el horizonte de proyección está muy alejado y las condiciones aún pueden cambiar, sin embargo la llegada de un Fenómeno de La Niña favorecería la reducción de los precios de energía en bolsa y permitiría la recuperación de los niveles de embalse, que han caído dramáticamente como consecuencia de la disminución de las lluvias del actual fenómeno de El Niño y de otros eventos que han obligado a utilizar más los embalses e incluso han llevado a plantear la posibilidad de un racionamiento.

Fuente: “March 2016 El Niño update: Spring Forward”; Emily Becker; Marzo 9 de 2016 https://www.climate.gov/news-features/blogs/enso/march-2016-el-ni%C3%B1o-update-spring-forward#comment-1476

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.