Déficit de gas y racionamiento por fenómeno de El Niño

El día de hoy el diario El Espectador, informó que el Gobierno Nacional descartó que como consecuencia del fenómeno de El Niño se vaya a registrar un apagón general en Colombia.

El ministerio de Minas y Energía reportó este lunes que los niveles de embalses, debido a las lluvias de los últimos días, están en un 65%, lo cual ayuda en la energía eléctrica.

De acuerdo al ministro Tomás González, el país cuenta con la energía suficiente para atender la demanda en esta situación de intenso verano.

Sin embargo, admitió que se debe seguir trabajando en el ahorro de la energía eléctrica para no tener eventuales problemas en los próximos meses.

En ese sentido, el ministro llamó a que los alumbrados navideños no deberían estar prendidos en la mañana.

“Los invitamos a hacer un uso responsable de energía”, señaló el ministro en rueda de prensa en Bogotá sobre la situación de energía eléctrica en el país.

Por otra parte en nota publicada el 7 de noviembre ElTiempo.com señala que en el XXI Congreso del Mercado de Energía Mayorista, analistas y exministros de Minas y Energía coincidieron en que mientras el Niño se gestaba desde hace dos años, la regulación tuvo varias demoras y errores, en particular con el abastecimiento de gas, eje central del problema, pero también con el desarrollo de un verdadero mercado de energía.

“Llevan 10 años regulando con mentiras, porque Colombia no tiene gas para generación eléctrica. Se regula para un país que no tenemos”, aseguró el exministro Luis Carlos Valenzuela.

El también exministro de Minas Amylkar Acosta sostiene que, a diferencia de los eventos anteriores, esta vez el Niño sorprendió al país con una estrechez en la oferta de gas que lo complicó todo.

Según el Consejo Privado de Competitividad, se presentaría déficit de gas a partir del 2017

Con base en las cifras del Ministerio de Minas y Energía, el Consejo Privado de Competitividad (CPC) señala que se espera que la capacidad de producción de gas baje a una tasa cercana al 4 por ciento anual durante los próximos cuatro años y que los campos de La Guajira, los de mayor producción, pasen de producir unos 480 giga-BTU (unidad de poder calórico) en el 2015 a 280 giga-BTU en el 2018.

“La declinación podría dar lugar a un déficit en el mercado en septiembre del 2017”, señala el CPC.

Con medidas tomadas y previsiones actuales, el país superaría esta prueba

El ministro de Minas y Energía, Tomás González, ratificó esta semana, ante el mercado mayorista de energía, que el sector se ha preparado y tiene la electricidad que se necesita, “pero va a ser absolutamente crítico que tengamos un ahorro de energía muy eficiente y que la gente entienda que hoy no se puede derrochar energía”.

“Entre el agua que tenemos, y previendo las lluvias que vamos a tener, nos da un remanente de entre 85 y 90 gigavatios hora/día que se tienen que generar con térmicas, las cuales, produciendo a plena capacidad, tienen 112 gigavatios hora/día”, indicó el funcionario.

Y aunque en el mercado hay quienes señalan que si a final de diciembre el nivel de los embalses está por debajo del 50 por ciento (el 5 de noviembre habían subido levemente al 63,3 por ciento) se daría un racionamiento, Javier Díaz Velasco, experto comisionado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), dice que en los modelos de la firma XM, que administra el mercado, este nivel no baja del 60 por ciento, con lo cual el sistema está en capacidad de atender la demanda.

“Los análisis son esos. Podemos cubrir la demanda”, señaló. No obstante, recalcó que si la sequía se mantiene y es más profunda de lo que todos los análisis muestran, las cosas pueden cambiar.

“Si es más profunda, es que estamos en unas condiciones catastróficas porque las condiciones que se están asumiendo en esas simulaciones son realmente críticas”, agregó Díaz Velasco.

Fuentes:

El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/economia/gobierno-descarto-apagon-fenomeno-de-el-nino-articulo-598083

El Tiempo: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/riesgo-de-racionamiento-en-colombia/16424297

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.