Generadores afirman que energía está disponible por Cargo por Confiabilidad

TermoPaipa+Luego de la polémica que se generó en el país por los dineros del esquema del cargo por confiabilidad reconocido a los generadores de energía y la pregunta de los colombianos a donde fueron a parar los cerca de 14 billones de pesos recogidos en las facturas eléctricas, este miércoles las principales empresas se pronunciaron y afirmaron que este cargo si sirvió y prueba de ello es que están garantizando a los ciudadanos el servicio en pleno “Fenómeno de El Niño”.

El primero en pronunciarse fue Federico de Echevarría presidente de la Junta de La Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica, Acolgen, quien dijo que el cargo por confiabilidad hace que en este momento toda la energía del país esté disponible.

«En este momento el problema del sector eléctrico no es un problema de energía físicamente todas las plantas del sistema eléctrico colombiano están disponibles y están listas para generar», afirmó Echevarría.

Explicó, que el problema radica en un tema de costos de un pequeño grupo de compañías, porque el 90 por ciento de compañías en el país, está disponible y está generando, mientras que el 10% que también está disponible físicamente tiene una situación difícil de costos que es lo que la medida del Gobierno trató de solucionar.

El presidente de Alcogen, manifestó que el cargo por confiabilidad al final del día beneficia la demanda final y hoy en día aquellas compañías y aquellas distribuidoras que están comprando energía en bolsa, tienen tranquilidad de que máximo la energía les va a valer el precio de escasez que es de $302.

Señaló, «para poder cumplirle al país físicamente con esa energía están vendiéndola a $302 cuando sus costos son mayores es decir que representamos el 4 por ciento de la energía firme en Colombia

También se pronunció el gerente general de Isagen, Fernando Rico, quien manifestó que desde el 2006 han recibido por carga por confiabilidad un billón 956 mil pesos y particularmente Central Termocentro, que es «nuestra central térmica a gas, son 523.455 pesos, eso en costos fijos como son mantenimiento, la parte de administración, transporte contratado disponible y toda la logística de combustibles líquidos y los temas ambientales han sido de 973 millones de pesos».

«Es decir que tenemos un déficit de más de 400 mil millones de pesos en el caso de Termocentro. Hasta el momento nosotros no hemos generado con líquidos, tenemos contratos de gas hasta diciembre 31 de 2015 y estamos tratando todavía de conseguir gas para el 2016 y lo más probable es que media planta tenga que operar a líquidos».

Para el presidente de Celsiay Epsa, Ricardo Sierra, lo importante es que las plantas tanto hidráulicas como térmicas puedan permanecer en condiciones de suficiencia financiera y segundo que la inversión que se necesita y la expansión se siga manteniendo.

«Este país va necesitar todos los años 400 o 500 megavatios nuevos, simplemente para ir con el ritmo del crecimiento de la demanda y el cargo por confiabilidad a garantizado eso en los últimos 10 años», manifestó Sierra.

Señaló, que los ajustes que hay que hacer deben ser muy bien mirados para no ir a desestabilizar un sistema que ha funcionado muy bien.

El presidente de Celsiay Epsa, Ricardo Sierra, dijo «estamos todos cruzando los dedos porque el Fenómeno de El Niño, no sea tan fuerte como se espera. Las medidas en el país están diseñadas para aguantar seis meses, esperamos que este fenómeno se atenúe y podamos tener una situación más benévola para el parque de generación».

Finalmente la gerente general de Termovalle y Termoyopal, Olga Lucía Callejas, manifestó que el precio de escasez que es el máximo precio que se paga en la bolsa a los que «generamos y no vendemos energía a largo plazo y con la caída en el precio del petróleo, el precio de escasez cayó y está en estos momentos en $303 y lo que nos vale en el caso de Termovalle, generara un kilovatio/hora es $522 porque además del precio del ACPM, tenemos que pagar transporte desde la Costa Atlántica que puede ser del orden de los $1.000.

Fuente: Caracol Radio – 19-Nov-2015. – La energía del país está disponible por cargo de confiabilidad: generadores

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.