El diario El Tiempo, publicó el día de ayer una nota en la que informa acerca de la apertura de investigación por parte de la Dirección Anticorrupción de la Fiscalía General de la Nación, en la que se pedirán o se han pedido explicaciones a directivos de las electrificadoras, a los encargados de vigilar esos recursos, funcionarios de la CREG y del Gobierno.
Uno de los principales focos de la investigación -de acuerdo a El Tiempo- es la planta Termocandelaria debido a que esta planta se declaró indisponible para generar energía desde octubre, pese a encontrarse en capacidad operativa y técnica para hacerlo y haber sido remunerada con el cargo por confiabilidad para el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2014 y 30 de noviembre de 2015, lo que motivó su intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, adicionalmente la Fiscalía pretende establecer si los dineros girados por el Cargo Por Confiabilidad fueron destinados para garantizar la generación.
Además de la investigación de La Fiscalía, que busca determinar si se cometieron delitos como peculado, prevaricato o abuso de confianza, La Contraloría y La Procuraduría, también adelantan investigaciones tendientes a determinar el uso de los dineros del Cargo, señala El Tiempo.
A pesar de la intervención de la Superintendencia, Termocandelaria no ha generado.
El 20 de noviembre de 2015, la Superintendencia de Servicios Públicos anunció la intervención de Termocandelaria y le tomó hasta el 30 de noviembre declarar la disponibilidad comercial de una de sus unidades, Termocandelaria 2, que ese día generó 3.4 GWh/Día a gas, según reporta XM.
Del 30 de noviembre hasta el 8 de diciembre estuvo generando energía, pero en el período del 1 de diciembre al 8 de diciembre lo hizo con combustible líquido que es mucho más costoso. A partir del 9 de diciembre la unidad Termocandelaria 1 empezó a declararse disponible, pero ninguna de las unidades generó energía en el período del 9 al 18 de diciembre de 2015, el 19 de diciembre generaron por una hora y luego estuvieron completamente paradas hasta el 7 de enero de 2016; nuevamente estuvieron detenidas hasta el 14 de enero fecha desde la cual no han vuelto a generar energía.
Es decir que desde el 20 de noviembre de 2015 a hoy 25 de enero de 2016, las unidades de Termocandelaria han generado sólo en 13 días (incluyendo aquellos en los que generan unas pocas horas) de los casi 66 que lleva la intervención.