Fenómeno de “EL NIÑO” alcanzó su intensidad máxima y se encuentra debilitándose.

El fenómeno de “EL NIÑO”, ha mostrado su impacto en las precipitaciones que se presentan en el país, particularmente en la reducción de los caudales que aportan agua a los embalses asociados con plantas de generación hidráulica.

La reducción en los aportes hidrológicos al sistema energético, ha obligado a incrementar la generación térmica (a gas, carbón y combustibles líquidos), buscando evitar la reducción del nivel de los embalses del sistema a niveles que pongan en riesgo la confiabilidad del suministro de energía en el mediano plazo.

El incremento en la generación térmica impacta entre otros aspectos, el costo del kWh para la demanda, y por lo tanto el seguimiento del fenómeno de “EL NIÑO” es relevante para entender y afrontar adecuadamente el comportamiento del mercado y los precios en estas condiciones.

La evolución del principal indicador climático a través del cual se define la presencia o no de fenómeno de “    EL NIÑO”, “LA NIÑA” o condiciones neutrales, presenta claramente un pico y una tendencia descendente, tal y como se presenta en la siguiente gráfica tomada de la agencia australiana de meteorología:

1 (1)

La gráfica presentada corresponde a la anomalía de temperatura superficial en el cuadrante 3-4 del Océano Pacífico. La línea base (el valor 0 cero), es la temperatura promedio desde el año 1961, a partir de este valor, se mide la anomalía (diferencia en grados centigrados con respecto a la línea base).

Como se puede observar, después de llegar a valores cercanos a 2.5°C respecto a la línea base, las temperaturas del Océano han empezado a descender paulatinamente. Esta información es coherente con la última publicación del International Research Institute for Climate and Society acerca de las probabilidades de ocurrencia (ver gráfica de los tres estados posibles “EL NIÑO”, “LA NIÑA” o neutral (Presentada a continuación), en donde destaca que la presencia de “EL NIÑO” es menos probable en el segundo trimestre de 2016, y las probabilidades tienen una tendencia decreciente desde el mes de Enero hacia adelante.

Probabilidades ENSO 18-Ene-2016

Además, de acuerdo con el pronóstico del indicador de temperatura en la Región 3-4, la misma agencia presenta lo siguiente:

Pronósticos Modelos ENSO 18-Ene-2016

De forma coherente con la publicación de las probabilidades de ocurrencia, se observa que el promedio de los modelos indica que el fenómeno de El Niño terminaría entre Abril ó Julio de 2016, por lo tanto aún faltan varios meses en los cuales se espera que los aportes hidrológicos estén por debajo de sus niveles históricos.

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.