El pasado 7 de octubre, el operador del mercado eléctrico XM filial de ISA, informó que al cierre de septiembre 2015, el nivel agregado de los embalses se situó en 64.85%, reflejando una reducción cercana a los 5 puntos porcentuales con respecto al cierre de agosto del mismo año. Cabe recordar que al cierre de septiembre de 2014 el nivel agregado se encontraba en el 73.97%.
Al 7 de octubre el nivel agregado de los embalses a nivel nacional se encuentra en 63.37%.
Adicionalmente se destaca el mensaje de Luis Alejandro Camargo, gerente general de XM, “el uso racional del agua y la energía, debe practicarse siempre, y más en estos momentos en que vivimos uno de los fenómenos de El Niño más fuertes de los últimos sesenta años. Por ello, aunque no estamos en este momento en riesgo de racionamiento, nos unimos al llamado del gobierno nacional para que los colombianos hagamos un consumo moderado de ambos recursos”.
Desde los últimos días de septiembre se han presentado precios en la bolsa de energía que han llegado a estar por encima de los 1800 $/kWh en algunas horas, superando el precio de escasez tanto en septiembre como en octubre, lo que ha obligado a los generadores con Obligaciones de Energía Firme (OEF) a honrar los compromisos adquiridos y fundamentados en el cargo por confiabilidad que reciben estas plantas.
Es importante mencionar que a pesar de que se estén presentando estos precios de bolsa, estos no serían trasladados al usuario final en su factura, gracias a la regulación vigente según la cual el precio máximo a pagar por parte de la demanda es el precio de escasez cuyo valor en el mes de octubre es de 302,43 $/kWh.
No es la primera vez que en el 2015 se presenta esta situación pues en el mes de mayo ya se había superado el precio de escasez en algunas horas de ese mes y a pesar de lo señalado en la regulación, algunos comercializadores facturaron por encima de ese valor, generando cobros injustificados a sus usuarios de hasta 17 $/kWh. Es posible que en la facturación de los consumos de septiembre esta situación se repita con algunos usuarios por lo que se hace importante auditar detalladamente las facturas, contáctenos para que pueda estar seguro de pagar el valor correcto.
En el caso de la generación térmica, esta se ha ubicado en niveles altos y poco usuales llegando en algunos días a 80 GWh-Día, este valor duplica la generación térmica promedio en condiciones normales de 40 GWh-Día.
Existe una alta expectativa por la evolución que tenga el sistema debido al reto que plantea un fenómeno de El Niño fuerte como el que se esta presentando en cuanto a los niveles de embalse, generación hidraúlica y térmica, balance de oferta y demanda y precios. En caso de que las variables fundamentales de la operación del sistema muestren deterioro sostenido, eventualmente el Gobierno podría tener que enfrentar la situación con medidas drásticas como racionamientos o intervención del mercado.