Embalses cayeron 4.6% en agosto y aportes hídricos estuvieron 21.6% por debajo del promedio histórico

HIDROLOGÍA – APORTES A LOS EMBALSES

Durante el mes de agosto 2017 los aportes hídricos promedio a los embalses del SIN (Sistema Interconectado Nacional) fueron de 155.2 GWh-Día, ubicándose 21.6% por debajo del promedio histórico de 198 GWh/Día para el mes de agosto. El día de mayores aportes registrados en el mes, fue el 9 de agosto, en el que ingresaron 245.1 GWh-Día a los embalses del sistema, mientras que el día de menores aportes fue el 14 de agosto en el que se registraron 112.5 GWh-Día de aportes.

La siguiente gráfica, muestra el comportamiento de la hidrología, desde septiembre de 2015. En ella se puede observar (a la derecha) el comportamiento durante el mes de agosto, en el que se evidencia una caída desde la segunda semana, con un repunte hacia final de mes.

 

Evolución Aportes Hídricos SIN a 31 de Agosto 2017. Fuente: XM. Cálculos: Energy Advisors

Vale la pena destacar que la región de Oriente de la que hacen parte los embalses de Chuza, Esmeralda (Central Chivor) y Guavio, fue la que más bajos aportes registró, ubicándose prácticamente en niveles críticos con un valor promedio de aportes de 34.9 GWh-Día que está un 39.7% por debajo de los valores históricos de 57.9 GWh-Día.

En la siguiente gráfica se observa el comportamiento de los aportes hídricos en la región Oriente para el mes de agosto.

 

Evolución Aportes Hídricos Región Oriente a 31-Ago-2017. Fuente: XM. Cálculos: Energy Advisors

 

EVOLUCIÓN DE LOS EMBALSES

Para el mes de agosto, el nivel agregado de los embalses inició en 80.2% y cerró el mes en 75.6%, es decir se redujo la cantidad de agua/energía embalsada en un 4.6%.

 

EVOLUCIÓN PRECIOS DE BOLSA DE ENERGÍA

Los precios de energía en la bolsa iniciaron el mes de agosto alrededor de 70$/kWh pero finalizando la tercera semana, desde el 18 de agosto incrementaron rápidamente hasta llegar a 135.9 $/kWh el 30 de agosto es decir un aumento del 94% (*). Dicho comportamiento se explica en nuestro concepto principalmente por la disminución de los aportes hídricos frente al promedio, pero muy particularmente de la región oriente, que se ubicó en el crítico lo que incentivo a los generadores de dicha región a incrementar sus precios de oferta, siendo seguidos posteriormente por los demás agentes generadores hidráulicos de otras regiones. Vale la pena aclarar que también se presentó un incremento en la demanda a partir del 18 de agosto como se explica más adelante que pudo incidir en el aumento de precios, dado que se tuvo que llamar a generar a recursos (generadores) con precios de oferta más altos.

Si embargo, a pesar del incremento el precio promedio de la bolsa fue de 88.08 $/kWh con datos hasta el 30 de agosto.

La siguiente gráfica muestra la evolución de los precios de bolsa de energía, desde junio de 2016.

Precios de Bolsa Energía Eléctrica Colombia 30-Ago-2017. Fuente: XM. Cálculos: Energy Advisors

DEMANDA DE ENERGÍA

Durante el mes de agosto la demanda de energía promedio fue de 186 GWh-Día. El hecho más relevante se presentó el día 18 de agosto, en el cual se presentó la que ha sido la mayor demanda del año, ubicándose en 197.5 GWh-Día (*)

 

(*) Con datos hasta el 30 de agosto de 2017.

Fuente: Datos XM – Cálculos: Energy Advisors.

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.