El Niño/La Niña

Cuadrantes El Niño / La Niña
Cuadrantes El Niño / La Niña

 ¿Qué es El Niño?

El término El Niño se refiere al fenómeno climático océano-atmósferico de gran escala vinculado a un calentamiento periódico de las temperaturas de la superficie marina a través del Pacífico ecuatorial central y este-central (aproximadamente entre la línea de fecha [1] y 120º Oeste). El Niño representa la fase de calentamiento del ciclo (ENSO por sus siglas en inglés) El Niño Southern Oscillation. El Niño se refiere originalmente a un calentamiento anual de las temperaturas de la superficie marina a lo largo del trópico frente a la costa oeste de América del Sur. El (CPC – Climate Prediction Center) Centro de Predicción Climática de la NOAA, que forma parte del Servicio Meteorológico Nacional [de los Estados Unidos], declara el inicio de un episodio de El Niño, cuando durante 3 meses la variación de la temperatura de la superficie del mar respecto a la media supera 0,5º C al centro-este en el Pacífico ecuatorial  [entre 5º N-5º S y 170º W-120º W].

[1] Es una línea imaginaria de longitud en la superficie de la Tierra se encuentra aproximadamente a 180 grados al este (o al oeste) del meridiano de Greenwich.

¿Qué es La Niña?

La Niña se refiere al enfriamiento periódico de las temperaturas superficiales del mar en el Pacífico ecuatorial central y este-central que se produce cada 3 a 5 años más o menos. La Niña representa la fase fría del ciclo (ENSO por sus siglas en inglés) El Niño Southern Oscillation. La Niña se refiere originalmente a un enfriamiento anual de las aguas del océano frente a la costa oeste de Perú y Ecuador.

¿Qué sucede durante El Niño o La Niña?

Durante un El Niño o La Niña, los cambios en las temperaturas del Océano Pacífico afectan los patrones de las lluvias tropicales de Indonesia a la costa oeste de América del Sur, una distancia que cubre aproximadamente la mitad de camino alrededor del globo. Estos cambios en las precipitaciones tropicales afectan a los patrones climáticos en todo el mundo.

Para el caso específico de Colombia, cuando se presenta un Fenómeno de El Niño, se presenta una disminución ó inhibición (lo que no significa que no llueva) en las precipitaciones promedio de cada época del año en la que se presente, mientras que La Niña tiene el efecto contrario de aumentar o fomentar las precipitaciones promedio de la época del año en la que este presente.

¿Por qué ocurren El Niño y La Niña?

El Niño y La Niña son fenómenos naturales que resultan de las interacciones entre la superficie del océano y la atmósfera sobre el Pacífico tropical. Los cambios en las temperaturas de la superficie del océano afectan los patrones de precipitaciones tropicales y vientos atmosféricos sobre el océano Pacífico, lo que a su vez tiene un impacto en las temperaturas y las corrientes oceánicas.

¿Qué significa-ENSO neutral?

ENSO-neutral se refiere a los períodos en los que ni El Niño ni La Niña están presentes. Estos períodos suelen coincidir con la transición entre los eventos de El Niño y La Niña. Durante los períodos de ENSO-neutral las temperaturas del océano, los patrones de precipitaciones tropicales y vientos atmosféricos sobre el Océano Pacífico ecuatorial se encuentran cercanos a la media de largo plazo.

¿Con qué frecuencia ocurren típicamente El Niño y La Niña?

El Niño y La Niña episodios suelen ocurrir cada 3-5 años. Sin embargo, en el registro histórico de este intervalo ha variado de 2 a 7 años

¿Por qué El Niño y La Niña son más fuertes durante diciembre-abril?

El Niño y La Niña son típicamente más fuertes durante los meses de diciembre-abril debido a que las temperaturas de la superficie marina del Pacífico ecuatorial son normalmente más cálidas en esta época del año. En consecuencia, un ligero calentamiento de las aguas debido a El Niño puede dar lugar a una importante redistribución de lluvia convectiva tropical, mientras que un ligero enfriamiento debido a La Niña puede restringir la convección tropical de Indonesia. Durante El Niño y La Niña la temperatura superficial del mar y las anomalías de precipitaciones tropicales también afectan los patrones de viento, lo que a su vez amplifican aún más las anomalías de la temperatura superficial del mar. Este acoplamiento entre el océano y la atmósfera es un aspecto crítico de los fenómenos de El Niño y La Niña. En un típico diciembre-abril la porción de agua caliente del Pacífico es más extensa, la temperatura del agua en el Pacífico ecuatorial central y este-central está en sus niveles más cálidos, y la convección tropical profunda se extiende desde Indonesia a la línea de fecha internacional. Durante El Niño la porción de agua caliente del Pacífico y el área asociada de convección tropical se expanden al este de la línea de fecha durante diciembre-abril, y los vientos alisios del este son más débiles. Durante La Niña de la porción de agua caliente del Pacífico y la convección tropical profunda se limitan al oeste de la línea de fecha durante diciembre-abril, y los vientos alisios del este tropicales son más fuertes.

Fuente: http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/analysis_monitoring/ensostuff/ensofaq.shtml#NINO

Los comentarios están cerrados.