Comercializadores de energía demandarán medidas que suben costo de [Energía]

El sector eléctrico no solo afronta una alta tensión por la situación de las térmicas, sino que en su interior hay división sobre las medidas que anunció el Gobierno, que suben las tarifas con el fin de cubrir el descuadre financiero de los generadores térmicos que utilizan combustibles líquidos como el diésel.

Ahora, a raíz de las normas anunciadas por el Ministerio de Minas y Energía y que ya comenzó a expedir la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), los comercializadores de energía, representados en la Asociación Colombiana de Comercializadores de Energía (Acce), anunciaron que interpondrán una demanda en contra de estas, porque violan la ley.

La directora ejecutiva del gremio, Martha Aguilar, señaló que la acción jurídica se basará en el artículo 94 de la ley de servicios públicos, que expresamente aborda las tarifas y la recuperación de pérdidas, señalando de forma textual que “de acuerdo con los principios de eficiencia y suficiencia financiera, y dada la necesidad de lograr un adecuado equilibrio entre ellos, no se permitirán alzas destinadas a recuperar pérdidas patrimoniales. La recuperación patrimonial deberá hacerse, exclusivamente, con nuevos aportes de capital de los socios, o con cargo a las reservas de la empresa o a sus nuevas utilidades”.

En otras palabras, son los accionistas los que tienen que responder por este descuadre, bien sea metiéndose la mano al bolsillo o aprovisionando parte de sus utilidades futuras.

Al explicar que la norma prohíbe expresamente lo que el ministro de Minas y Energía, Tomás González, anunció el lunes, Aguilar indicó que “el Ministro toma la medida y le tira la papa caliente a la Creg. Se lavó las manos, y la Creg está sacando varias regulaciones; y es una cosa gravísima, porque están regulando aceleradamente en medio de la crisis”. Y advirtió que, tal como están las cosas en este momento, en que toda la eficiencia y la viabilidad del sistema está en manos de las térmicas, si las cosas siguen iguales habría un racionamiento en 15 días, pues estas plantas tienen una gran responsabilidad en este momento.

El gremio agrega que a la cadena del gas natural le cabe una gran cuota de responsabilidad “porque le han mentido al país todo este tiempo, diciendo que estamos nadando en gas y que no tenemos problemas. ¡Claro que tenemos problemas de gas, y no hay tanto como ellos dicen, pero el peor problema es que el gas está atrapado porque no se ha invertido en infraestructura!”, enfatizó.

El impacto será mayor

Las cuentas del gremio señalan que los usuarios pagarán la mayor parte de las pérdidas de las térmicas, toda vez que, con base en las cifras de XM, operador del mercado eléctrico, al sumar la demanda por diferentes tipos de usuario se observa que el alza de 7 pesos por kilovatio-hora implica una cifra mensual de 55.000 millones de pesos.

Es decir, al multiplicar este valor por los 36 meses que durará el cobro, el precio a cargo de los usuarios sería de 1,98 billones de pesos, es decir, el 60 por ciento de los 3,3 billones de pérdidas de las térmicas, y no los 1,1 billones estimados.

Al indicar que en los últimos 9 años los generadores (hidráulicos y térmicos) han recibido 23,4 billones de pesos del cargo por confiabilidad (seguro contra apagones), la directiva propuso que las hidráulicas subsidien a las térmicas.
“Se gastaron la plata y se comieron el confite antes de la piñata, y ahora la medida del Gobierno es que la demanda vuelva y pague”, dijo Martha Aguilar.

Aunque el martes el presidente de Asocodis (distribuidores), José Camilo Manzur, asistió a los anuncios y dijo que se deberían evitar rentas a cualquier eslabón de la cadena, EL TIEMPO conoció que hay un fuerte malestar entre los afiliados porque el hecho de que algunas plantas hayan parado ya es una causal de intervención, pero la Superintendencia de Servicios Públicos se ha limitado a decir que está atenta al impacto de las medidas, antes de tomar otras acciones.

Fuente: El Tiempo

Link: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/aumento-costo-de-energia-electrica-demandaran-medidas/16416603

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.