Colombia entró a la revolución mundial de las energías renovables. 22 Empresas comercializadoras aseguraron la compra de energía a largo plazo por $95 pesos promedio kilovatio-hora + OCV

De acuerdo con la información suministrada mediante comunicado de prensa de la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) adscrita al Ministerio de Minas y Energía, la subasta realizada el 22 de octubre, fue un éxito. A continuación se transcriben los puntos destacados por la UPME:

  • Colombia entró a la revolución mundial de las energías renovables. En un año, el país superó la meta de incorporación de fuentes no convencionales de energías renovables, pasando de menos de 50 megavatios a más de 2.200 megavatios de capacidad instalada para el año 2022.
  • Con la primera subasta de energías renovables no convencionales, el país multiplicará por 40 veces la capacidad actual de generación eléctrica a partir de fuentes como la solar y eólica.
  • Tras su participación en la subasta, 22 empresas comercializadoras aseguraron la compra de energía a largo plazo por $95 pesos promedio kilovatio-hora, cerca de $50 pesos por debajo del promedio actual del costo de generación en contratos bilaterales.
  • La subasta asignó responsabilidades a 7 empresas generadoras con 8 proyectos de fuentes no convencionales de energías renovables: 5 eólicos y 3 solares.
  • Con una mayor participación de energías renovables no convencionales, Colombia avanza en la diversificación de su matriz energética y aumenta su resiliencia ante eventos de variabilidad climática como el Fenómeno de El Niño.
  • En un paso histórico hacia la revolución de las energías renovables en Colombia se convirtió este martes la primera subasta de fuentes no convencionales de energías renovables que realizó el Gobierno Nacional por medio de la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía.

Como resultado de este mecanismo, se asignaron responsabilidades de generación a ocho proyectos adjudicados con una capacidad efectiva total de 1.298 megavatios de capacidad instalada, 5 de ellos eólicos y 3 solares. En el proceso, quedaron con asignación 7 empresas generadoras y 22 comercializadoras.

Generadores Adjudicados.

GENERADOR NOMBRE DEL PROYECTO
TRINA SOLAR GENERADOR COLOMBIA – SAN FELIPE S.A.S E.S.P CSF CONTINUA SAN FELIPE 90MW
TRINA SOLAR GENERADOR COLOMBIA – CARTAGO S.A.S E.S.P CSF CONTINUA CARTAGO 90MW
TRINA SOLAR GENERADOR COLOMBIA – CAMPANO S.A.S E.S.P PROYECTO PARQUE SOLAR EL CAMPANO
EOLOS ENERGÍA S.A.S E.S.P BETA
VIENTOS DEL NORTE S.A.S E.S.P ALPHA
JEMEIWAA KA’I S.A.S. E.S.P PARQUE EÓLICO CASA ELÉCTRICA DE 180 MW
EMPRESA DE ENERGÍA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P EÓLICO CAMELIA Y EÓLICO ACACIA 2

Comercializadores Adjudicados

COMERCIALIZADORES
ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P.
CODENSA S.A E.S.P.
RUITOQUE S.A. E.S.P.
ELECTRIFICADORA DEL CARIBE S.A. E.S.P
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
ELECTRIFICADORA DEL CAQUETÁ S.A. E.S.P
EMPRESA DE ENERGÍA DEL PUTUMAYO S.A. E.S.P
EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI E.I.C.E. E.S.P
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P
ELECTRIFICADORA DE SANTANDER S.A. E.S.P
EMPRESA DE ENERGÍA DEL QUINDIO S.A. E.S.P
EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA S.A. E.S.P
CENTRALES ELÉCTRICAS DEL NORTE DE SANTANDER S.A. E.S.P
EMPRESA DE ENERGÍA DE BOYACÁ S.A. E.S.P
ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P
PROFESIONALES EN ENERGÍA S.A. E.S.P
CENTRAL HIDROELECTRICA DE CALDAS S.A. E.S.P
CELSIA TOLIMA S.A. E.S.P
EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P
COMPAÑÍA DE ELECTRICIDAD DE TULUA S.A. E.S.P
ECOPETROL ENERGÍA S.A.S E.S.P
VATIA S.A. E.S.P

“Los resultados de la subasta marcan un hito energético para el país. Este es el inicio de una revolución porque nos permite diversificar nuestra matriz eléctrica, la cual es muy limpia porque el 70% proviene de fuentes hídricas pero al mismo tiempo nos hace vulnerables ante la variabilidad climática y momentos de escasez como el Fenómeno de El Niño. Ahora podremos combinar estas fuentes de generación y complementarlas con energía del sol y del viento. De este modo, tendremos una matriz cada vez más limpia, resiliente y responsable con el medio ambiente”, explicó la Ministra de Energía, María Fernanda Suárez.

La subasta cerró con un precio promedio ponderado de asignación de $95,65 kilovatio hora, cerca de $50 pesos por debajo del promedio actual del costo de generación en contratos bilaterales. En desarrollo del proceso de adjudicación, la Comisión de Regulación de Energía y Gas estableció como tope máximo
individual el precio de 200 $/kWh y como tope máximo promedio el precio de 160 $/kWh.

La demanda objetivo determinada por el Ministerio de Minas y Energía fue de 12.050,5 MWh-día. El total de energía asignada fue de 10.186 MWh-día. Finalizado el proceso de adjudicación, la UPME verificó que conforme al artículo 5 de la Resolución MME 40725 de 2019, existe una diferencia positiva entre la demanda objetivo y la cantidad de energía asignada de 1,864.5 MWh-día, y se prevé un precio máximo de oferta de venta de 110 $/kWh.

Por tanto, se activa el mecanismo complementario cuyo proceso de adjudicación se realizará el 23 de octubre de 2019, empleando igualmente los topes máximos establecidos por la CREG.

La Subasta de Contratos de Energía de Largo Plazo No. 02-2019 contó, en total, con la participación de 20 generadores y 23 comercializadores calificados, es decir, aquellos que cumplieron con todos los requisitos de precalificación establecidos para dicho mecanismo.

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.