
Fuente: El Heraldo
La compañía Chevron no ha aceptado incluir el WTI en la fórmula de indexación de los precios del Gas, de acuerdo a la opción dada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), mediante la Resolución 213 de 2015 para los contratos de gas a largo plazo de la Industria y el gas vehicular firmados en las rondas de 2013 y 2014.
Como lo había indicado Energy Advisors en el artículo: «CREG oficializa mecanismo para la inclusión del WTI en fórmula de indexación de precios del gas«, la Comisión estableció que los ajustes dependerían de la voluntad de las partes, dejando a los productores en libertad de aceptar o no la propuesta. Algo que los industriales y gremios de la Costa calificaron de «mico» por no haber sido parte de los acuerdos de la mesa de negociación.
En vista de está situación los gremios de la Costa enviaron una carta al Presidente Santos, solicitando su intervención ante Chevron, ya que hoy 15 de diciembre vence el plazo para declarar ante la CREG y el Gestor del Mercado de Gas los acuerdos y precios indexados.
En la Costa, del gas que compró la industria a largo plazo en los procesos de 2013 y 2014; 9.2 GBTUD (55%) corresponden a contratos con Ecopetrol y solo sobre esta porción se aplicaría la disminución en los precios, pues Ecopetrol ya aceptó la inclusión del 35% del WTI en la fórmula de indexación.
En el caso de Chevron la cifra es de 7.5 GBTUD (45%) que no serían ajustados con la inclusión del WTI en la fórmula, sino que tendrían un incremento acorde al IPC, es decir 6.39% que corresponde a la variación entre noviembre de 2014 y noviembre de 2015.
Así las cosas la expectativa se centra en la decisión que tome Chevron en las próximas horas acerca de la inclusión o no del WTI y si el Gobierno Nacional intervendrá.
Nota: En el artículo «CREG oficializa mecanismo para la inclusión del WTI en fórmula de indexación de precios del gas» se muestra el detalle de las cantidades contratadas en la Costa con cada Productor y el mercado de destino.