Mediante el Decreto 2345 del 3 de Diciembre de 2015, “Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, con lineamientos orientados a aumentar la confiabilidad y seguridad de abastecimiento de gas natural”, se dictan algunas disposiciones que pueden cambiar de forma importante la forma en la que hoy día se define la expansión de los sistemas de transporte de Gas Natural en Colombia.
En la actualidad existe incertidumbre acerca de la capacidad de transporte en el interior del país, particularmente en el tramo la Belleza – Vasconia, que permite transportar el gas proveniente de los campos de Cusiana y Cupiagua hacia las zonas de Antioquia y Valle del Cauca, así como también en alguna época sirvió de tránsito para el gas proveniente de la Costa hacia Bogotá y Cundinamarca.
Este tramo es clave ya que con la declinación de la producción de los campos de la Guajira, los compradores de gas del interior se volcaron hacia los campos del Casanare para abastecerse del combustible. Hoy día dicho tramo presenta una utilización muy cercana al 100% lo que lo ha convertido en el cuello de botella del sistema.
El transportador TGI recientemente planteó el proyecto de ampliación de este tramo, entre otras obras, con lo que se ampliaría este segmento del gasoducto permitiendo aumentar el flujo de gas desde Cusiana y Cupiagua, extrayendo algunas cantidades que hoy día no pueden ser entregadas al sistema por falta de capacidad.
La ejecución de dicho proyecto está sujeto al cierre financiero del mismo, para lo cual el transportador TGI solicitó a los interesados la firma de contratos, que le dieran la certeza de garantizar la inversión.
CAMBIO EL PANORAMA
Sin embargo con las disposiciones del Decreto 2345 de 2015, las cosas podrían cambiar. El decreto señala que con propósito de identificar eficazmente los proyectos necesarios para asegurar el abastecimiento nacional de gas natural en el corto, mediano y largo plazo, resulta necesario identificar los elementos que debe contener el Plan de Abastecimiento de Natural, así como las entidades involucradas en su elaboración y adopción.
Aunque no es nuevo que el Plan de Abastecimiento sea el mecanismo para definir los proyectos y acciones estratégicas para garantizar el abastecimiento de gas, lo nuevo es que para este caso el Ministerio de Minas y Energía trazaría un Plan Transitorio de Abastecimiento, en el cual se incluirían los proyectos necesarios para garantizar la seguridad de abastecimiento y la confiabilidad del servicio de gas natural, además de otras disposiciones en las que la CREG jugará un papel fundamental.
La CREG, tendrá la obligación de expedir la regulación para establecer:
- Criterios para definir cuáles proyectos del Plan Abastecimiento de Gas Natural podrán ser desarrollados en primera instancia, por un agente como complemento de su infraestructura existente y cuáles se realizarán exclusivamente mediante mecanismos abiertos y competitivos. En caso de que primeros de los proyectos no sean desarrollados por el agente, los mismos deberán ser desarrollados como resultado de la aplicación de mecanismos y competitivos.
- Condiciones para la aplicación de mecanismos abiertos y competitivos. En el caso de los proyectos no sean de confiabilidad y/o seguridad de abastecimiento, los mecanismos abiertos y competitivos que diseña la CREG deberán revelar la disposición la demanda a contratar dichas expansiones tras la aplicación de los referidos mecanismos.
- Obligaciones de los agentes que, en primera instancia, pueden desarrollar proyectos del Plan Abastecimiento de Gas Natural como complemento de su infraestructura existente para garantizar su entrada en operación oportuna. Estas obligaciones contemplarán, entre otros, mecanismos para manifestar su interés y los mecanismos de cubrimiento y de auditoría a haya lugar.
- Obligaciones de los agentes a los que se les asigne la construcción y operación de proyectos mediante mecanismos abiertos y competitivos, para garantizar su entrada en operación oportuna. Estas obligaciones contemplarán, entre otros, los mecanismos de cubrimiento y de auditoría a que haya lugar.
- Metodologías de remuneración. En el caso de proyectos de confiabilidad y/o seguridad de abastecimiento. estas metodologías tendrán en cuenta el costo de racionamiento de cada uno de ellos, así como otras variables técnicas que determine la CREG en el ejercicio de sus funciones. La mencionada metodología podrá considerar la remuneración de los activos de confiabilidad mediante cargos fijos y variables.
Todos los usuarios, incluyendo los de la Demanda Esencial, deberán ser sujetos de cobro para remunerar proyectos de confiabilidad y seguridad de abastecimiento de los que son beneficiarios. Ningún usuario deberá pagar un costo superior a su costo racionamiento.
En resumen, el Ministerio ha abierto la puerta para que aquellos proyectos claves para el abastecimiento de la demanda de gas natural, sean desarrolladas vía convocatorias, bien sea por el transportador incumbente (el dueño de la infraestructura) como por otros, en casos particulares.
En el caso del tramo La Belleza-Vasconia no se sabe si la ampliación de éste, será un proyecto que se incluya en el Plan de Abastecimiento, sea cual sea el caso se siembra una incertidumbre frente al proyecto de expansión propuesto por TGI, ya que de incluirse en el Plan de Abastecimiento, posiblemente la demanda tome una actitud más pasiva a la mostrada hasta ahora, esperando que se determine su realización mediante el mecanismo de convocatoria, ante las dificultades que ha suscitado la firma de los contratos con TGI para este proyecto por las exigencias y plazos del mismo.
Aunque pasará un tiempo para que se determinen los mecanismos, criterios, obligaciones y metodologías para la remuneración de las inversiones de estos proyectos, lo cierto es que el Ministerio tomó nota de las voces del sector que advertían de la necesidad de modificar los mecanismos de expansión y evitar que la infraestructura se quede corta. Solo el tiempo dirá si estos cambios fueron realmente productivos y se hicieron a tiempo.