Cambíate de comercializador de energía

Últimamente hemos visto comerciales y campañas en redes sociales donde anuncian que es posible cambiar de comercializador de energía, y sí, en efecto es posible pero no es nada nuevo, esta posibilidad existe desde hace tiempo de acuerdo con lo establecido en el artículo 9.2 de la Ley 142 de 1994 y en concordancia con el artículo 3.3 de la Resolución CREG 108 de 1997.

El usuario tiene derecho a elegir libremente su comercializador de energía eléctrica y gas natural, el cual puede ser el comercializador integrado al Distribuidor o también llamado comercializador incumbente u otro agente comercializador que opere a nivel nacional.

Por ejemplo, en Bogotá el comercializador incumbente sería ENEL-Codensa, o en Medellín EPM quiénes en sus áreas de influencia o mercados relevantes ejercen también la actividad de distribución y así sucede en todo el país.

La diferencia radica en que al hacer el cambio de comercializador cambia quién realiza la actividad de compra y venta de la energía eléctrica o del gas y lo vende al usuario final de la misma forma también pueden cambiar las tarifas de venta en los componentes en los cuáles la gestión del comercializador tiene un mayor impacto como lo son el cargo de Generación y el de Comercialización, estos cargos pueden ser mayores o menores a los del comercializador incumbente o al del comercializador que actualmente atienda al usuario.

Sin embargo, que en un momento las tarifas sean bajas en comparación al comercializador actual no significa que siempre lo sean. Durante los años anteriores varios comercializadores tuvieron precios de energía bajos en la componente de Generación, aprovechando el mayor porcentaje de lluvias y el alto nivel de embalses como consecuencia del Fenómeno de La Niña, algunos usuarios pudieron aprovechar estas tarifas bajas, pero para 2023 las cosas no pintan igual.

Las proyecciones de los centros de predicción climática, por ahora muestran altas probabilidades de ocurrencia de un Fenómeno de El Niño, que implica menores aportes hídricos y reducción en los nivel de embalses que hacen preveer alzas en las tarifas especialmente de Generación. Es por eso que al momento de pensar en cambiar de comercializador es bueno tener un aliado conocedor del tema que permita tomar una decisión acertada en este aspecto.

Las únicas alternativas no son aquellas que se publican en redes sociales o medios masivos como la ahora muy conocida pero de recién creación Bia Energy o Neu, entre otras, pero existen múltiples alternativas con más tiempo en el mercado y en algunos casos mejores tarifas, además según tu consumo puede que la mejor opción sea diferente a la que ellos te ofrecen.

Si deseas conocer más o requieres asesoría para el cambio de comercializador de energía o gas natural escríbanos: info@energyadvisors.com.co o por Whatsapp

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.