La UPME ha dispuesto en su página web, para comentarios el documento del Plan Transitorio de Abastecimiento de Gas Natural de abril de 2016. Los comentarios serán recibidos hasta el próximo Miércoles 18 de mayo de 2016.y nuevamente a finales de mayo se publicará para comentarios la segunda versión.
A continuación extraemos algunos puntos destacados del documento.
Balance Físico de Gas Natural – Nacional
De acuerdo a lo presentado por la UPME, al contrastar los diversos escenarios de oferta y demanda nacional y una combinación de los mismos, se puede observar una diversa gama de resultados de excedentes hasta el último trimestre 2024, posterior a ello se observan déficit de diversa magnitud en todos los conjuntos de combinatorias de escenarios. La Unidad, aclara que la demanda para generación de electricidad considera condiciones de operación normal sin la presencia de fenómenos de El Niño.
Este análisis solo se limita a balances de energía y no considera el impacto que genera la infraestructura de transporte que también es analizado por la UPME, en el Plan de Abastecimiento Transitorio de Abril de 2016.
Nótese que la dimensión de los requerimientos de oferta después de 2024 está alrededor de los 280 GBTUD y los 620 GBTUD, estos indica que el esquema adicional de suministro puede estar el cercano los 460 GBTUD utilizando un promedio simple de todas las combinaciones realizadas. Sin embargo, resalta la UPME que mayor precisión se tendrá una vez evaluada la disponibilidad de redes para la movilización del gas.
Adicionalmente, aunque la UPME no lo menciona tan explícitamente los escenarios de oferta consideran el gas inyectado por la Planta de Regasificación, lo que contribuye a que se observen excedentes de oferta.
Balance Físico de Gas Natural – Costa Atlántica
En la Costa Atlántica se presenta una tendencia similar al resultado obtenido a nivel nacional, señala el informe, puesto que en su oferta está incluida la planta de regasificación que origina la presencia de excedentes hasta finalizar 2024, fecha en la cual no se dispondría de dicha oferta, pues la declaración de producción entregada al Ministerio de Minas y Energía, en abril de este 2016, solo contempla suministro de la planta hasta diciembre de 2024.

Balance Gas Costa Atlántica. Fuente: UPME – Plan Transitorio de Abastecimiento de Gas Natural Abril 2016.
En la Costa, la dimensión del déficit después de 2024, estaría cercana a los 200 GBTUD. Utilizando un promedio simple de los resultados el déficit varía considerablemente y la magnitud se aproxima a los 30 GBTUD
Balance Físico de Gas Natural – Interior
En el Interior del país, la situación es totalmente distinta, [y preocupante] pues se presenta déficit en todas las posibilidades del conjunto de escenarios examinados desde 2020, en virtud de que la región es deficitaria, por los escasos hallazgos de gas natural en los últimos años y la declinación normal de los yacimientos de campos maduros. Esto aunado a un consumo importante en los distintos sectores socioeconómicos. Puntualmente, el resultado del balance con oferta baja y demanda media presenta insuficiencia desde febrero de 2017.
Una mirada rápida da cuenta de la necesidad de suministro de gran magnitud para esta Región en proporción creciente, pues se espera que la demanda de gas natural en el Interior en la mayoría de los sectores de consumo siga con tasas de crecimiento positivo y superiores a las de la Región de la Costa
Análisis de la Infraestructura de Transporte de Gas Natural
Si bien en el pasado no se han presentado problemas de abastecimiento por transporte de gas natural en el país, exceptuando algunos eventos que se analizarán en el capítulo de confiabilidad, la infraestructura de transporte deberá incrementarse en la medida que la demanda aumente en las diferentes regiones y nodos del país.
Por otra parte, la declinación de los campos de La Guajira y posteriormente de Cusiana-Cupiagua, además de la baja incorporación de reservas de gas que conlleva a la necesidad de importar gas natural, precisan de nuevas obras de infraestructura de transporte debido, a que algunas regiones se abastecerían desde nodos diferentes a los que lo hacen en la actualidad.
La UPME, procedió a simular la topología del sistema y los diferentes escenarios de demanda. De acuerdo con los resultados de las simulaciones de la operación actual y futura del sistema nacional de transporte de gas natural, se requiere incremento de capacidad en los siguientes tramos, en el corto y mediano plazo:
- La Belleza – Vasconia
- Barranquilla – Cartagena
- Cartagena – Sincelejo
- Sincelejo – Jobo
- Guajira – Barranquilla
- Puente Nacional – La Belleza
- Mariquita – Ibagué
- Villa de Leyva – Puente Nacional
- Tunja – Villa de Leyva
- Miraflores – Tunja
- Tunja – Sogamoso
- Aguazul – Miraflores
- Aguazul – Barranca de Upía
- Barranca de Upía – Apiay
Existen más tramos que presentan déficit de capacidad pero sus ampliaciones serían requeridas más allá de 2023.
Nota del Editor: La mayoría de los textos aquí presentados fueron extraídos del documento Plan Transitorio de Abastecimiento de Gas Natural, Versión Abril de 2016 y se han agregado algunos ajustes de redacción o de contenido para agregar elementos al mismo que aporten al mejor entendimiento del lector.