Al finalizar el Fenómeno de El Niño, CREG podría revisar fórmula del Precio de Escasez

Central TermocandelariaEl precio de escasez, es decir, la tarifa máxima que reciben las generadoras de energía ha estado en la mira desde el año pasado. Los generadores han alegado que por un problema en la regulación reciben mucho menos de lo que les cuesta la producción de cada kilovatio, es decir estarían generando a pérdida.

Al tema se le habían dado largas, y en entrevista con El Espectador, el director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), Jorge Pinto Nolla, dijo que con seguridad sería revisado, pero luego de que fuera superado el fenómeno de El Niño, que calcula tardará a lo sumo dos meses. De hecho las Probabilidades de La Niña después de Septiembre son superiores al 50% según expertos (de click sobre el enlace para ver la nota)

El director de la Asociación Colombiana de Generadoras de Energía (Andeg), Alejandro Castañeda, le dio un ultimátum al Gobierno. Si no se toman decisiones sobre este particular antes del 1° de mayo, los activos tendrán que operarlos el Ejecutivo y asumir las pérdidas, explicó Castañeda a Portafolio.

Esto implicaría una situación similar a la que tuvo Termocandelaria el año pasado. La térmica, alegando pérdidas por el desajuste en la remuneración, se declaró indisponible y fue intervenida por la Superintendencia de Servicio Públicos, que hasta el momento la sigue gerenciando.

Lo particular de ese hecho es que la generación de energía de esa empresa está siendo remunerada a precio de bolsa ($818,64) y no al de escasez, que es lo que reciben el resto de las firmas hoy ($302,43). La medida anunciada por Andeg apunta a que suceda lo mismo con al menos 12 generadores térmicos que dependen de líquidos y gas para la producción de energía.

El problema es que así el fenómeno de El Niño termine en mayo, el sistema eléctrico tardará un par de meses en recuperarse obligando a los térmicos a funcionar de una manera similar a la actual, es decir, poniendo cerca del 50 % de la oferta, incurriendo en pérdidas que tendrán que ser asumidas sólo por ellos, pues la resolución que determinó un aumento en las tarifas de energía para los colombianos dice que la ayuda vence el quinto mes de 2016.

El meollo del asunto, y eso lo debe definir la CREG, es de qué manera pueden ser compensadas las empresas sin meterles la mano al bolsillo, otra vez, a los colombianos. Para Manuel Maiguashca, exviceministro de Minas y Energía, es un tema de fina calibración. “Algunas térmicas requieren algún tipo de aumento, pero no todas, porque si se llega a cambiar automáticamente aumenta las tarifas”.

Fuente: El Espectador – Se abriría la puerta a nuevo aumento de tarifas de energía

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.