Actualización: Existe probabilidad de 54% de un El Niño «históricamente fuerte» entre noviembre-enero.

El Centro de Predicciones Climáticas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos informó hoy que se anticipa que El Niño continuará durante el invierno del hemisferio norte, con una transición a ENSO-neutral favorecida durante abril-junio de 2024.

Las temperaturas de la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) estuvieron sobre el promedio a través del Océano Pacífico ecuatorial durante el mes de noviembre, aumentando en el centro y este-central del Pacífico. Sin embargo, el crecimiento en las anomalías de las temperaturas disminuyó temprano en diciembre.

Las anomalías en las temperaturas de la subsuperficie en un área promediada aumentaron significativamente durante el mes de noviembre, reflejando el fortalecimiento de las temperaturas sobre el promedio de la subsuperficie en el centro y el este del Pacífico.

En conjunto, el sistema acoplado océano-atmósfera reflejó un El Niño en crecimiento.

Los pronósticos más recientes de IRI indican que El Niño continuará hasta el invierno del hemisferio norte de 2023-24. Basado en los pronósticos más recientes, existe una probabilidad de 54% de un El Niño «históricamente fuerte» (≥ 2.0°C en Niño-3.4) durante la temporada de noviembre-enero.

Un evento de esta intensidad pudiera potencialmente estar dentro de los 5 eventos más altos desde el 1950. Aunque eventos más fuertes de El Niño aumentan la probabilidad de anomalías climáticas relacionadas con El Niño, no necesariamente equivale a impactos fuertes localmente.

En resumen, se anticipa que El Niño continuará durante el invierno del hemisferio norte, con una transición a ENSO-neutral favorecida durante abril-junio de 2024.

¿Qué significa esto para Colombia?

El Niño es un fenómeno climático natural que se caracteriza por el calentamiento anormal de las aguas superficiales del Océano Pacífico ecuatorial. Este calentamiento puede tener un impacto significativo en el clima a nivel mundial, incluyendo a Colombia.

En general, El Niño tiende a causar un aumento de las temperaturas en el norte de América del Sur, incluyendo Colombia, y suele causar una disminución de las lluvias que a su vez impactan los precios de transacciones en la bolsa de energía, generando incrementos en las compras de energía, afectando el componente de generación de algunos agentes y usuarios no regulados con exposición al precio de bolsa.

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.