Fenómeno de La Niña iría por lo menos hasta marzo 2018

El CPC (Centro de Predicciones Climáticas), NCEP (National Centers for Environmental Prediction), NWS (National Weather Service) y el (IRI) Instituto Internacional de Investigación de clima y sociedad publicaron este jueves 14 de diciembre su reporte de seguimiento a los fenómenos de El Niño y de La Niña.

Es probable que La Niña se extienda (excediendo ~80% de probabilidad) durante el invierno del Hemisferio Norte, con una transición a un ENSO-neutral, muy probablemente entre principios de mayo de 2018 y mitad de junio de 2018.

La Niña se ha fortalecido durante los pasados meses, como lo indican las temperaturas en la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) que presentan un patrón cada vez más prominente por debajo del promedio en el Océano Pacífico ecuatorial central y oriental. El último índice semanal del Niño-3.4 fue de -0.8°C, con los índices más orientales del Niño-3 y Niño-1+2 en o por debajo de -1.0°C durante gran parte del mes. Las anomalías de temperatura sub-superficial se debilitaron levemente durante noviembre, pero permanecieron significativamente negativas debido a la profundidad inusualmente baja de la termoclina a lo largo del Pacífico central y oriental.

La circulación atmosférica sobre el Océano Pacífico tropical también reflejó La Niña, con la convección suprimida cerca de la Línea de Fecha Internacional y favorecida sobre Indonesia. Los vientos alisios en los niveles bajos fueron más fuertes que el promedio en el Pacífico occidental y central, con vientos anómalos del oeste en los niveles superiores.

En general, el sistema de océano y atmósfera reflejan la llegada de condiciones de La Niña.

Comportamiento de las Temperaturas de la Superficie del Mar.

La siguiente gráfica muestra el comportamiento de las temperaturas de la superficie del mar, en la región Niño 3-4 (una importante área de monitoreo de ENSO en el Pacífico central tropical) de enero 2010 hasta el 17 de diciembre 2017, de acuerdo a los datos del BOM (Bureau of Meteorology de Australia).

Fuente: BOM – Australia. Cálculos y Gráfica: Energy Advisors

Modelos predicen que la Niña va a persistir durante el invierno del Hemisferio Norte 2017-18

Utilizando como base las últimas observaciones y guías de pronóstico, los pronosticadores favorecen el pico de La Niña entre débil a moderada durante el invierno [del hemisferio Norte] es decir entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo (con valores de Niño-3.4 a los 3 meses entre -0.5 ° C y -1.5 ° C).

En resumen, es probable La Niña (exceda ~ 80%) a través del invierno 2017-18 del hemisferio norte, con una transición a un ENSO-Neutral muy probablemente alrededor de la mitad o culminación de la primavera [entre principios de mayo de 2018 y mitad de junio de 2018].

La siguiente tabla muestra las probabilidades de ocurrencia de Fenómenos de la Niña hasta septiembre de 2018, elaborada por CPC/IRI

Inicios de Diciembre
Temporada (Trimestre) La Niña Neutral El Niño
NDE 2017 98% 2% 0%
DEF 2018 92% 8% 0%
EFM 2018 82% 17% 1%
FMA 2018 66% 32% 2%
MAM 2018 48% 48% 4%
AMJ 2018 35% 56% 9%
MJJ 2018 28% 55% 17%
JJA 2018 24% 54% 22%
JAS 2018 23% 51% 26%

Se anticipa que La Niña afectará la temperatura y la precipitación en Colombia durante los próximos meses. Las perspectivas generalmente favorecen mayores precipitaciones (por encima de la media) en la mayor parte del país mientras este activo el Fenómeno, aunque este en su mayoría se dará sobre una temporada típicamente seca.

Fuentes: NOAA, NCEP (National Centers for Environmental Prediction), NWS (National Weather Service) y el Instituto Internacional de Investigación de clima y sociedad. Australian Government Bureau of Meteorology

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.