Durante lo corrido del mes de julio de 2016, se han presentado diferentes eventos que han tenido cierto impacto en el sector eléctrico en Colombia, por un lado los aportes hídricos mostraron una mejoría en las primeras semanas llegando a estar por encima del promedio aunque con corte al 18 de julio los aportes promedio están cerca a los valores históricos esperados para este mes. Por otro lado eventos externos como el paro camionero también han hecho mella en el sector, dado que las industrias han reducido su producción y por ende la demanda de energía. Lo anterior al parecer esta teniendo impacto en los precios de bolsa de energía observados en los últimos días.
A continuación haremos un repaso por los diferentes aspectos.
Los aportes hídricos.
Los aportes hídricos han tenido un buen comportamiento en el mes de julio, ubicándose en 220.15 GWh-Día levemente por encima del valor histórico de 217.49 GWh-Día. Lo anterior es sumamente importante si se tiene en cuenta que no se tenían aportes por encima del promedio desde junio de 2015.
Sin embargo vale la pena mencionar el comportamiento por regiones donde se destaca el alto nivel en los aportes de Oriente (corresponde a los embalses de Chuza, Esmeralda y Guavio), en esta región, los aportes se encuentran 19.91% por encima de la media histórica. Las regiones de Centro y Caribe, también se encuentran por encima 4.5% y 14.77% respectivamente, vale la pena anotar que el aporte de la región Caribe, en cuanto a capacidad de embalse es mínimo frente al total nacional.
Sin embargo la región que sigue llamando la atención es Antioquia donde aunque los aportes han tenido un comportamiento ascendente frente a lo observado en meses anteriores, siguen estando por debajo y con corte al 18 de julio se encuentran 19.5% por debajo de los históricos. Valle también se encuentra por debajo en un 4% pero está región no tiene un peso significativo en la capacidad de embalse nacional.
La siguiente gráfica muestra el comportamiento promedio en forma agregada de todas las regiones que se integran en el Sistema Interconectado Nacional.
Nivel de Reservas Hidrológicas
En el caso de los embalses del SIN, estos han venido recuperando su nivel gracias al comportamiento de los aportes hídricos como se explicó y adicionalmente debido a fluctuaciones en la demanda nacional que se comentaran más adelante.
La siguiente gráfica muestra el comportamiento de los embalses tanto en lo corrido de 2016 como en años anteriores. Es importante resaltar que aunque porcentualmente nos encontramos en niveles similares a los del año 2013, en términos de la energía realmente disponible en 2016 contamos con más energía que en 2010 y 2013, debido a la entrada de nuevos proyectos que incrementaron la capacidad de embalse agregada.
Comportamiento de la Demanda
En lo corrido del mes de julio, se ha observado una reducción en la demanda promedio diaria de energía eléctrica. La siguiente tabla muestra el comportamiento de lo corrido del mes de julio frente a los promedios de consumo por día en los 6 meses anteriores.
Promedio Consumo Diario por Mes | |||||||
Mes | Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio |
Demanda Energía GWh-Día | 180.12 | 188.45 | 179.57 | 179.86 | 178.88 | 179.93 | 175.61 |
Diferencia porcentual respecto a Julio 2016* | 2.50% | 6.81% | 2.20% | 2.36% | 1.83% | 2.40% |
*. Con corte al 18 de julio de 2016. – Fuente: Portal BI de XM. Cálculos: Energy Advisors
Como se observa en la tabla, el promedio de consumo de energía eléctrica en el mes de julio es el menor de todos, lo que podría en parte explicarse por el paro camionero, que ha obligado a algunas industrias a reducir o detener sus operaciones.
Precios de Bolsa de Energía Eléctrica
Finalmente, el precio de energía eléctrica en bolsa en julio va en 118.61 $/kWh frente a los 168.52 $/kWh en promedio registrados en junio, es decir una disminución del 30%. Ahora bien comparando al precio registrado en julio de 2015, la reducción es de 42%.
Otro hito, registrado en julio de 2016, es que por primera vez desde el 28 de junio de 2015, se presentó un precio por debajo de los 100 $/kwh, esto fue los días sábado 16 y domingo 17.
La siguiente gráfica muestra el comportamiento de los precios de bolsa desde mediados de abril de 2015 y hasta mediados de julio de 2016.