Mediante la Resolución CREG 065 de 2016, la Comisión de Regulación de Energía y Gas ha determinado modificar la forma en la que se calculan los precios del GLP, volviendo a la metodología existente previamente y que implicará una disminución en los precios de este producto a partir del mes de julio*.
De acuerdo a las consideraciones de la CREG en la mencionada Resolución, el comercializador mayorista (Ecopetrol) no estaba priorizando el uso de GLP como combustible en los procesos de refinación y secado de gas natural argumento que en su momento, motivo el cambio de la metodología de definición del precio del GLP mediante la Resolución CREG 079 de 2015, atándolo al costo de oportunidad del gas natural, pues se decía que Ecopetrol preferiría usar GLP en sus procesos de refinación en vez de colocarlo en el mercado sustituyéndolo por gas natural por ser este último un combustible mejor remunerado en el mercado.
De hecho las cantidades de GLP fueron ofrecidas al mercado nacional como cantidades adicionales a precio de paridad exportación. Adicionalmente también se adquirieron compromisos de exportación del producto.
Lo anterior, sumado a los comentarios enviados por los diferentes agentes de la cadena, llevaron a la CREG a determinar que se debía adoptar la definición del precio del GLP, a través del mecanismo de paridad exportación, no solo para la Refinería de Cartagena (como lo había propuesto en la Resolución 036 de 2016 que sacó a consulta el 6 de abril de 2016), sino hacer extensivo el cambio a todas las fuentes reguladas, es decir Barrancabermeja, Cusiana, Dina y Apiay.
Cuánto podría bajar el precio del GLP
El precio del GLP de la refinería de Cartagena para el mes de mayo 2016, definido por la metodología vigente de costo de oportunidad del gas natural fue de 1024.2 $/kg mientras que el precio que hubiera aplicado de haber estado vigente la metodología de paridad de exportación es de 701.6 $/kg es decir una diferencia de 322.6 $/kg un 31.5% por debajo.
En el caso de los precios para el GLP de Barrancabermeja, Cusiana y otros, el valor en mayo fue de 830.1 $/kg pero hubiera sido de 418.7 $/kg, es decir 51.9% menos.
Las siguientes gráficas muestran los precios para cada fuente, calculados de acuerdo a las diferentes metodologías.
Vale la pena anotar que los valores indicados corresponden a los precios del productor y no incluyen otros costos como transporte, distribución o comercialización.
A partir de cuándo.
La disminución en los precios del GLP, será efectiva desde el 1 de julio de 2016 según lo establecido en la Resolución 065 de 2016, sin embargo para los usuarios finales podría tomar algún tiempo mientras la disminución es trasladada al precio del usuario final, por parte de las empresas distribuidoras-comercializadoras del producto.