Al término de la cumbre entre el Gobierno y el sector energético se concluyó que no habrá apagón. Sin embargo, Santos pidió no bajar la guardia.
La decisión se tomó luego de que tras cuatro semanas de la campaña ‘Apagar paga’ el país ahorró 553 GWh-día en consumo de energía, que es 38% más de la meta trazada para mes y medio de 400 GWh-día
Si bien inicialmente la firma XM, agentes del gremio y otras firmas de consultoria que incluso hablaron de llegar a niveles del 6% de embalse, insistieron en que se aplicara un racionamiento programado, el diario EL TIEMPO señaló que esa recomendación fue retirada ante los resultados del ahorro, que completa cuatro semanas.
A finales de marzo se planteó realizar cortes por lo menos en el centro del país para atender la demanda de ciudades como Bogotá. Esto, porque para ese momento se reportaba una baja en la generación de la central El Guavio y de la hidroeléctrica de Chivor, que abastecen las zonas central y oriental del país, sumado a problemas de transmisión que hacen necesaria la operación de estas centrales para el abastecimiento de la zona centro.
Desde comienzos de marzo, la firma XM hizo la recomendación de un racionamiento a al exministro Tomás González. En ese momento se planteó un racionamiento programado inmediato, es decir por horas, durante seis semanas para conseguir un 5% de ahorro diario.
Sin embargo, el Gobierno apostó por el ahorro con la campaña ‘Apagar Paga’, que ya completa cuatro semanas, con esa meta de reducción diaria de consumo.
Adicionalmente en las últimas semanas implementó flexibilizó los mecanismos para la reducción de los consumos en las industrias, mediante el uso de las plantas de emergencia, la inyección de excedentes de autogeneración y reducción directa del consumo, dichas medidas fueron adoptadas mediante las resoluciones CREG 025, CREG 026 y CREG 042 de 2016 las cuales modificaron resoluciones existentes como la CREG 011 de 2015 que trata la Desconexión de Demanda Voluntaria y la Reducción de Demanda. Para más información acerca de este tema y asesoría en el análisis de ofertas, recomendaciones, apoyo en la negociación y seguimiento, contáctenos o escríbanos info@energyadvisors.com.co
Nivel de Embalses no es el peor, en términos de energía almacenada.
Aunque mucho se ha hablado del bajo nivel de los embalses en términos porcentuales, pocos han mencionado que en términos de energía estamos incluso por encima de los valores de marzo de 2010, aún descontando la energía almacenada en El Peñol.
La siguiente gráfica muestra la evolución de las reservas (nivel de embalses) en términos de la energía en GWh almacenada, el círculo señala el valor a finales de Marzo de 2016, el cual está por encima de la línea correspondiente al mismo período del año 2010.
Suponiendo que se mantiene el nivel de generación con energía hidráulica en 82 GWh-día y que no se reciben aportes en los embalses, para construir un indicador de comparación en términos de días de reserva, en 2010 la energía almacenada hubiera alcanzado para 46 días mientras que con el nivel registrado a marzo de 2016 serían cerca de 53 días. Esto no quiere decir que la situación sea mucho mejor, sin embargo, en adición a los resultados de la campaña Ahorrar Paga, lo anterior es un punto adicional a tener en cuenta para entender porque el Gobierno finalmente descartó el racionamiento.
La siguiente gráfica muestra también la Evolución de Reservas, pero en términos porcentuales, lo que ilustra la diferencia entre comparar en términos de energía almacenada y porcentaje. La diferencia obedece a que entre 2010 y 2016 se han incorporado nuevos embalses al sistema lo que ha aumentado la capacidad de almacenamiento y hace que 2016 pareciera estar al mismo nivel de 2010 lo cual no es totalmente correcto.
Fenómeno de El Niño iría hasta Mayo
Finalmente vale la pena destacar, que en la reunión el Ideam señaló, que el fenómeno de El Niño terminará en mayo y no en junio como estaba previsto.
Ahora resta esperar que no se presenten nuevos imprevistos y que las lluvias de abril como dice el dicho, efectivamente sean lluvias mil.