Entre junio y julio empezarían a operar los primeros tres de los cuatro bancos de la central Guatapé, tras el incidente ocurrido el pasado 15 de febrero.
«Vamos avanzando bien, ya conseguimos los cables en México y en este momento todo el equipo logístico de EPM está en ese país organizando todo para la importación”, expresó Jorge Londoño De La Cuesta, gerente de EPM
Los repuestos, fabricados por la firma Prysmian, serán traídos esta semana desde México informó El Tiempo.
Cronograma de entrada de las unidades de Guatapé
De acuerdo a lo informado por EPM y XM, el 1 de mayo entrarán dos unidades de generación, que representan 140 MW es decir 3.36 GWh-Día de energía. Posteriormente irán entrando de a dos unidades el 1 de junio, el 1 de julio y el 1 de septiembre, hasta completar los 560 MW con los que cuenta Guatapé.
Bombeo a la central Jaguas
Como medida transitoria instalarán en el embalse de Guatapé unas motobombas de alto poder que permitirán desembalsar dos metros cúbicos por segundo por cada una hasta el 1 de junio (cuando se espera que ya hayan entrado por lo menos 4 unidades de Guatapé) y que irán primero al embalse asociado a la central de Jaguas y posteriormente podrán pasar a las centrales de Playas y San Carlos de manera que estas centrales puedan aumentar su generación.
“En este momento hemos conseguido cinco bombas. O sea que en el próximo mes van a ir entrando una bomba semanal para hacia mediados de abril tener desembalsando 10 metros cúbicos por segundo, lo que le ayudará al sistema con dos gigavatios hora/día”, explicó Londoño.
Por cada 2 metros cúbicos por segundo que puedan ser bombeados durante todo un día se podrán embalsar 0.125 GWh-Día en el embalse de la central Jaguas, 0.768 GWh-Día en el embalse de Playas y 0.264 GWh-Día en el embalse de la central San Carlos. Así las cosas cuando se bombeen los 10 metros cúbicos por segundo que se tienen planeados, la cadena contará en forma agregada con 2.33 GWh-Día de energía que podrán ser embalsados y paulatinamente entregados al sistema.