Mediante comunicado de prensa, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios reveló que se encuentra haciendo seguimiento a la situación presentada en la central de Guatapé y las obras para ponerla en marcha nuevamente, adicionalmente solicitó a EPM dar celeridad al proceso. A continuación transcribimos el comunicado publicado por la Superintendencia de Servicios Públicos:
Guatapé, Antioquia, 23 de febrero de 2016. Celeridad en las obras para el restablecimiento de la operación de la hidroeléctrica de Guatapé, solicitó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios a las Empresas Públicas de Medellín (EPM), a fin de garantizar un adecuado suministro de energía al país, afectado por el fenómeno de El Niño.
Una comisión de la Superservicios, encabezada por el superintendente delegado para Energía y Gas, Rafael Albarracín Barrera, inspeccionó los daños de la central ocasionados por un incendio el pasado 15 de febrero. En compañía de funcionarios de EPM, el equipo técnico de la entidad pudo constatar los daños registrados en algunos tramos de los conductores de salida a lo largo del túnel de acceso, que entregan la energía generada a la subestación eléctrica.
El superintendente delegado solicitó a los operadores de la planta un informe sobre los antecedentes presentados en los conductores de potencia de todas las unidades, las alternativas a implementar para solucionar las fallas y las fechas estimadas de reinicio de operación de la planta.
Actualmente Termocandelaria, la planta generadora térmica intervenida por la Superintendencia, se encuentra respaldando la generación de energía de la planta de Guatapé y atendiendo la demanda requerida por el sistema eléctrico nacional.
– Fin del comunicado –
San Carlos y Playas No dejarían de generar.
A pesar de que las centrales Playas y San Carlos dependen en forma importante de los aportes de Guatapé provenientes del embalse de El Peñol, estas no dejarían de generar dado que reciben aportes de otros ríos y otras centrales de la cadena. Aún así se requerirá la entrada de generación térmica que sustituya la energía que Guatapé deja de entregar al SIN (Sistema Interconectado Nacional).