De acuerdo a Caracol Radio, el día de ayer se presentó una explosión de un transformador y se generó un incendio en el túnel de acceso a la casa de máquinas de la central El Peñol, operada por EPM.
Por la emergencia 11 personas que se encontraban a 600 metros del incendio, resultaron lesionadas por la inhalación de humo y de gases, entre ellos, 8 funcionarios de Epm y 3 contratistas extranjeros, quienes adelantaban labores de mantenimiento.
Epm informó que ‘para atender la situación la empresa activó un plan de contingencia que cuenta con el acompañamiento de los organismos de emergencia y las autoridades’.
La Tormenta Perfecta.
Hasta el momento no existe confirmación oficial de la gravedad del daño. Sin embargo en caso de tratarse de un daño de gran envergadura, cuya reparación conlleve varias semanas este evento sería un nubarrón que se le suma a la tormenta perfecta que ha sido el Fenómeno de El Niño que viene afectando al país desde mediados del año pasado.
La eventual salida de la central Guatapé implica que se dejan de entregar 560 MW, es decir 13.4 GWh-Día aproximadamente que corresponden al 7.1% de la demanda total nacional en un día hábil. Pero dado que Guatapé entrega el agua que turbina a otros embalses asociados a otras centrales de generación, esto también implicaría que centrales como Playas y San Carlos cuyas capacidades son de 207 MW y 1240 MW respectivamente podrían verse en problemas para generar energía pues dependen en buena medida del agua que dejaría de llegar desde Guatapé como se puede observar en la gráfica.
Playas puede contribuir hasta con 2.6% del total de la demanda de energía, mientras que San Carlos puede aportar hasta el 15.7% de los 190 GWh-Día que en promedio se consumen en Colombia. En total teniendo en cuenta la generación de Guatapé, el sistema tendría que suplir hasta un 25.4% de su demanda total mediante otras centrales de generación, tales como las térmicas y otras hidráulicas que ya vienen con niveles de embalse bajos y que ante este evento caerían mucho más rápido.
Hay que esperar
Hasta tanto no se confirme la magnitud del daño no es posible determinar el impacto que tendrá en todo el Sistema Interconectado Nacional; sin embargo hay voces que ya hablan de racionamientos de energía eléctrica y gas natural que se requeriría para poder soportar la operación continúa y confiable de las plantas térmicas.