Medellín, 25 de septiembre de 2024 –
En un comunicado reciente, XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del Mercado de Energía Mayorista (MEM) en Colombia, ha destacado la situación crítica de los embalses del país y sus posibles repercusiones en la operación del sistema eléctrico durante el último trimestre de 2024. Desde julio de 2024, los aportes hídricos han sido significativamente inferiores a la media histórica, alcanzando en agosto y septiembre los niveles más bajos de los últimos 40 años. Esta situación se presenta a pesar de las previsiones de una rápida transición al fenómeno de La Niña, lo que subraya la incertidumbre climática actual.
Desde julio de 2024, los aportes hídricos han sido significativamente inferiores a la media histórica, alcanzando en agosto y septiembre los niveles más bajos de los últimos 40 años.
Según Juan Carlos Morales, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, «para la fase final de la estación de invierno, que va hasta el 30 de noviembre de 2024, se requiere, principalmente, de mayores aportes, mayor generación térmica o un menor consumo de energía, de forma tal que los embalses alcancen la senda de referencia definida por la CREG». Morales enfatiza la importancia de un seguimiento diario de las variables energéticas del sistema para asegurar que el embalse agregado alcance un nivel que permita afrontar el verano 2024-2025 sin afectar la prestación del servicio.
A pesar de que actualmente no se identifican riesgos inminentes para la atención de la demanda eléctrica, XM subraya la necesidad de acciones proactivas para mejorar la recuperación de los embalses. La diversificación de la matriz de generación del SIN, que incluye generación hidráulica, térmica y fuentes renovables no convencionales, ha sido clave para enfrentar fenómenos climáticos adversos como El Niño.
Sin embargo, la reciente disminución en los aportes hídricos ha llevado a que el embalse agregado se sitúe por debajo de la senda de referencia establecida. En cuanto a las expectativas climáticas, las agencias climatológicas internacionales y el IDEAM prevén que en octubre y noviembre de 2024 se presenten lluvias cercanas a la media histórica, lo que podría facilitar la recuperación de los embalses antes del inicio de la próxima estación de verano.
Como también lo hemos publicado en Energy Advisors; se espera la consolidación de un fenómeno de La Niña débil, con una probabilidad de ocurrencia del 71%. XM, en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía y otras instituciones del sector, continuará analizando diariamente las variables críticas del sistema. Además, reitera la invitación a los usuarios para que hagan un uso eficiente de la energía eléctrica, contribuyendo así a la seguridad y confiabilidad del servicio.
Fuente: XM – https://www.xm.com.co/noticias/7163-comunicado-de-xm-sobre-el-nivel-de-embalses-y-sus-posibles-impactos-en-la-operacion