La Niña en el Horizonte: Pronósticos Señalan Su Desarrollo en los Próximos Meses

En un reciente informe meteorológico1, se ha destacado la posibilidad de que las condiciones climáticas actuales evolucionen hacia un episodio de La Niña en los próximos meses, lo que podría tener importantes implicaciones para el clima global. Según los modelos y observaciones más recientes, se prevé una transición desde el actual estado de ENSO-neutral hacia La Niña entre los meses de septiembre y noviembre de 2024, con una probabilidad del 66%. Además, se anticipa que este fenómeno podría persistir durante el invierno del hemisferio norte (20 de diciembre al 21 de marzo), con un 74% de probabilidad de ocurrencia entre noviembre y enero de 2025.

Durante julio de 2024, las condiciones de ENSO-neutral se mantuvieron estables, con temperaturas de la superficie del océano (SST) que se mantuvieron cercanas al promedio en gran parte del Océano Pacífico ecuatorial. Sin embargo, se observó un fortalecimiento de las temperaturas subsuperficiales por debajo del promedio, lo que sugiere una expansión de las anomalías negativas a lo largo de la termoclina. Esta situación, acompañada por vientos del este en niveles bajos sobre el Pacífico oriental, indica un escenario favorable para el desarrollo de La Niña en los próximos meses.

Los modelos climáticos y las proyecciones de la pluma de IRI sugieren que es probable que las temperaturas en la región de El Niño-3.4 caigan por debajo del umbral de La Niña durante cuatro estaciones superpuestas, abarcando desde septiembre-noviembre de 2024 hasta diciembre de 2024-febrero de 2025. A pesar de que el enfriamiento de las SST ha sido más lento de lo esperado, las condiciones subsuperficiales frías y los patrones de viento actuales siguen siendo propicios para el desarrollo de La Niña.

El equipo de pronosticadores se muestra cautelosamente optimista respecto a la aparición de La Niña, señalando que aunque las probabilidades de condiciones ENSO-neutral y La Niña son casi iguales para el período de agosto a octubre de 2024, las probabilidades se inclinan fuertemente hacia La Niña a partir de septiembre-noviembre. Esto podría traer consigo una serie de impactos climáticos, incluyendo inviernos más fríos y húmedos en ciertas regiones del hemisferio norte, además de posibles alteraciones en los patrones de precipitación a nivel global.

Con base en esta información, los expertos recomiendan a los sectores dependientes del clima, como la agricultura y la gestión de recursos hídricos, que se mantengan atentos a las actualizaciones de los pronósticos climáticos y se preparen para las posibles condiciones que La Niña podría traer consigo.

En el caso de Colombia, Energy Advisors espera que de consolidarse el fenómeno de La Niña, se presenten mayores aportes hídricos respecto al promedio, aumentando los aportes a los embalses y presionando los precios de la energía en bolsa a la baja, sin embargo en las negociaciones de mediano y largo plazo esto no debería tener una mayor incidencia, en particular porque vemos que la situación de escasez de gas natural puede tener un impacto mayor en los precios de estos contratos.

  1. Fuente: @NOAAResearch / NOAA Climate.gov / ↩︎

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.