Nueva Subasta de Energías Renovables – 2019

El Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios los proyectos de resolución donde pone a consideración de los interesados, las características del nuevo mecanismo de la subasta del contrato de largo plazo para permitir la integración de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable

Dichos proyectos de resolución, proponen i) implementar el mecanismo que promueve la contratación y ii) convocar la subasta de contratación a largo plazo.

Se destaca que solo es para la participación de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (PCHs, eólicos, geotérmicos, solar y de los mares) cuya fecha de entrada en operación sea posterior a la subasta y que tengan una capacidad efectiva total igual o mayor a 5MW, siempre que se acojan al despacho central.

Uno de las principales diferencias respecto del mecanismo anterior, es que en este proyecto de resolución se plantea que el vendedor oferte una cantidad de «Paquetes de Energía» de 0.5 MWh, para cada «Bloque Intradiario». Adicionalmente se establece que el contrato sea bajo la modalidad pague lo contratado.

A continuación ofrecemos un resumen de los puntos clave:

Primero: El mecanismo para la adjudicación del contrato será la subasta de sobre cerrado de dos puntas;

Segundo: El precio del contrato será el valor ofertado en pesos colombianos por kilovatio hora por el vendedor en su oferta de venta, más el valor de la componente CERE. No se incluye el FAZNI;

Tercero: El período de vigencia del contrato será entre 10 y 20 años. Con lo cual se aumenta la vigencia que se anunció para la primera subasta que fue de 12 años;

Cuarto: La modalidad del contrato que sea asignado será “Pague lo Contratado”;

Quinto: En cuanto a la actualización del precio, se considera el IPP de los Estados Unidos de América;

Sexto: La UPME verificará el cumplimiento de las condiciones de competencia que la CREG determine. Esto debería dejarse a la Superintendencia de Industria y Comercio; SIC;

Séptimo: La oferta de compra de los compradores deberá contener como mínimo la cantidad máxima de Paquetes de Energía;

Octava: Paquetes de Energía: Es la unidad estándar de energía a ofertar por los participantes de la Subasta para una hora del día. Un Paquete de Energía equivale a cero puntos cinco megavatios hora (0.5 MWh);

Novena: Los proyectos de generación que participen solo pueden con FNCER;

Décima: La capacidad de los proyectos debe ser igual o mayor a 5 MW. Los proyectos de generación con capacidad menor a 20 MW deben someterse al despacho del MEM;

Undécimo: La fecha de entrada en operación de los proyectos de generación solo debe ser después de la fecha de adjudicación de la subasta, con lo cual pueden participar proyectos existentes antes de la subasta;

Duodécimo: Las garantías son, la garantía de seriedad para la oferta y, una vez adjudicado el contrato, la de compromiso de constituir la garantía de cumplimiento, de pago y de puesta en operación;

Décimo tercero: Para que un generador de energía sea precalificado debe tener: (i) El proyecto inscrito ante la UPME mínimo en la fase 2, (ii) Aprobación por parte de la UPME del concepto de conexión a la red de transmisión o transmisión, (iii) La fecha de entrada en operación de los proyectos de generación solo debe ser después de la fecha de adjudicación de la subasta, (iv) la curva S debe estar en hitos de construcción que incluye la conexión del proyecto a la red de transmisión nacional o regional;

Décimo cuarto: Quien participe como generador puede presentarse con promesa de sociedad futura como empresa de Servicios Públicos Domiciliarios (ESP) domiciliada en Colombia;

Décimo quinto: Para que un comercializador sea precalificado debe estar constituido en Colombia como empresa de Servicios Públicos Domiciliarios.

El plazo para enviar comentarios al MME vence el 27 de mayo y 28 de mayo.

Energy Advisors

Somos una empresa de Consultoría especializada en la contratación, análisis de mercado, auditoría de facturación y capacitación en energía eléctrica y gas natural en Colombia. Nuestro equipo de consultores cuenta con amplia experiencia en el sector energético colombiano, gracias a ello estamos en capacidad de encontrar oportunidades de mejora y ahorros en los costos de sus facturas de electricidad y gas.

Los comentarios están cerrados.