El 21 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía y tiene como objetivo que las personas reflexionen y tomen conciencia acerca del ahorro de energía ejecutando acciones que parecen pequeñas pero a gran escala tienen impacto positivo para nuestro planeta.
Por eso tenemos algunas recomendaciones para el consumo en los hogares:
- Planchar una sola vez: Lo más recomendable es planchar todas las prendas en una misma tanda, ya que las planchas consumen más energía al momento de encenderse, para alcanzar su temperatura de operación.
- Evitar abrir y cerrar constantemente las neveras en los hogares: Cuando se abre la nevera entra calor, lo que puede hacer que el aparato inicie un ciclo de enfriamiento que provoca mayor consumo de energía para recuperar su temperatura ideal.
- Consumos «Zombie»: Desenchufar dispositivos o cargadores que no necesitemos, pues estos consumen aunque no nos demos cuenta. Usualmente derrochamos cuando dejamos conectados aparatos apagados pero todavía enchufados.
- Implementar sensores tecnología de automatización del alumbrado: La iluminación de espacios como oficinas, habitaciones, salones, baños puede ser ineficiente si no están en uso, por esto, hacer uso de tecnología inteligente que active la iluminiación sólo cuando se utilice el espacio puede reducir los consumos de energía. También se aconseja priorizar la iluminación y ventilación natural.